Tortita Vegetal Saludable 🥦🥕

Colorida, ligera y deliciosa: una receta fácil para cuidar tu cuerpo sin renunciar al sabor

¿Buscas una receta saludable, sencilla y llena de color para tus comidas? Estas tortitas vegetales saludables son la opción ideal. Con ingredientes naturales como zanahoria, calabacín y avena, son perfectas para un desayuno salado, una cena ligera o como guarnición en tus platos del día a día. Se cocinan rápido, no llevan harinas ni frituras, y se pueden personalizar a gusto. ¡Una receta versátil, deliciosa y nutritiva!


Por qué te van a encantar estas tortitas

Estas tortitas vegetales tienen todo lo que una buena receta casera debe ofrecer: sabor, facilidad, nutrición y practicidad. ¿Querés más motivos para prepararlas?

  • Bajas en calorías y grasas, ideales para una alimentación ligera o para quienes están cuidando su dieta.

  • Sin harinas refinadas ni productos procesados: 100 % caseras y naturales.

  • Aptas para toda la familia, desde niños hasta adultos mayores.

  • Personalizables: podés cambiar los vegetales, agregar hierbas o incluso proteína vegetal.

  • Congelables y rendidoras, perfectas para preparar con antelación.

¡Además, se hacen en sartén y están listas en minutos!





Ingredientes

Para preparar entre 6 y 8 tortitas pequeñas, necesitás:

  • 1 zanahoria mediana, rallada

  • 1 calabacín mediano, rallado y bien escurrido

  • 1/4 de cebolla, picada finamente

  • 2 huevos

  • 3 cucharadas de avena molida o copos suaves

  • 1 cucharada de queso rallado (opcional, le da un plus de sabor)

  • Sal y pimienta al gusto

  • Especias al gusto (orégano, cúrcuma, ajo en polvo, comino…)

  • Unas gotas de aceite de oliva para cocinar

🥒 Tip: El secreto está en escurrir muy bien el calabacín para evitar que la mezcla quede demasiado líquida. Podés usar un paño de cocina limpio o papel absorbente.





Instrucciones paso a paso

1️⃣ Preparar los vegetales

Lava y rallá el calabacín y la zanahoria. Luego, colocá el calabacín en un paño limpio y escurrilo bien, presionando para sacar el exceso de agua. Hacelo también con la zanahoria si tiene mucha humedad.
Picá finamente la cebolla.

2️⃣ Mezclar la masa

En un bol grande, mezclá todos los vegetales junto con los huevos, la avena, el queso rallado (si usás), sal, pimienta y las especias elegidas.
La mezcla debe quedar húmeda pero firme, lo suficiente como para formar tortitas sin que se desarmen.

3️⃣ Formar las tortitas

Con una cuchara grande o con tus manos, formá tortitas del tamaño deseado, de unos 8–10 cm de diámetro y no muy gruesas. Si querés una presentación más prolija, usá un molde redondo.

4️⃣ Cocinar en sartén

Calentá una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva.
Cociná las tortitas a fuego medio, unos 3–4 minutos por lado, hasta que estén doraditas y firmes. Evitá moverlas mucho hasta que se doren bien por debajo para que no se rompan.





Consejos para servir y conservar

Estas tortitas vegetales son tan versátiles que podés adaptarlas a cualquier momento del día:

🍽 Para servir:

  • Acompañalas con yogur natural, tzatziki o un toque de limón.

  • Servilas sobre una ensalada fresca con hojas verdes, tomate y palta.

  • Usalas como base para un brunch, con huevo poché arriba y palta.

  • También son ideales como acompañamiento de carnes magras, pescado o tofu.

🧊 Para conservar:

  • Heladera: guardalas en un recipiente hermético hasta 3 días.

  • Freezer: congelalas en capas separadas por papel manteca o en bolsas herméticas. Duran hasta 1 mes.

  • Recalentar: en sartén, horno o airfryer, para devolverles su textura crujiente.

🥄 Tip: Si preparás una buena cantidad, podés llevarlas al trabajo, ponerlas en la vianda escolar o tenerlas listas para una cena rápida.


Notas útiles y variaciones

  • ¿No tenés avena molida? Podés usar harina de garbanzo, salvado de avena o pan rallado integral como alternativa.

  • Para versión vegana, sustituí los huevos por “huevos de lino”: 1 cucharada de lino molido + 3 de agua por cada huevo.

  • Agregá proteína: podés sumar lentejas cocidas, tofu desmenuzado, atún natural o pollo cocido deshilachado.

  • Más sabor: una pizca de curry o pimentón dulce cambia completamente el perfil del plato.

  • Horneadas: si preferís no usar sartén, también podés hornearlas a 180 °C durante 20 minutos (dales la vuelta a la mitad de cocción).





Preguntas frecuentes

¿Puedo usar solo un vegetal, como zanahoria o calabacín?
Sí, aunque la combinación aporta mejor textura. Si usás solo uno, ajustá la cantidad de avena para que la mezcla no quede demasiado húmeda.

¿Sirven para niños?
¡Totalmente! Son una forma práctica de incluir vegetales en su dieta. Podés hacerlas más pequeñas y suaves en sabor.

¿Se pueden hacer en airfryer?
Sí. Cocinalas a 180 °C por unos 10 minutos por lado, dependiendo del grosor. Quedan doradas y sin nada de aceite extra.

¿Puedo usar cebolla morada o verdeo?
¡Por supuesto! Le dan un sabor distinto, más suave o más aromático, según la variedad.


Conclusión

Las tortitas vegetales saludables son una receta que conquista por su sencillez, sabor y valor nutricional. No necesitás ingredientes costosos ni procesos complicados: en pocos minutos, tendrás un plato lleno de color, textura y beneficios para tu cuerpo.

Ya sea que busques algo rápido para el desayuno, un plato liviano para la cena o una forma sabrosa de incluir más vegetales, esta receta es tu aliada perfecta.

¿Te gustó? Guardala, compartila y animate a probar nuevas versiones. ¡Tu cocina saludable empieza por pequeñas decisiones sabrosas!




Leave a Comment