¿Tienes antojo de algo dulce pero no quieres encender el horno? Esta torta saludable sin horno es justo lo que necesitas: fácil, rápida, sin gluten y repleta de ingredientes naturales como manzana, coco y castañas crocantes. Su textura húmeda, su aroma a vainilla o limón y su sabor suave la hacen perfecta para disfrutar en cualquier momento del día sin culpa.
Ideal para quienes cuidan su alimentación o siguen una dieta sin harinas refinadas, y también para quienes buscan postres caseros que se preparen en minutos. ¡Una receta para guardar y repetir!
Por qué te encantará esta receta
Esta torta no solo es saludable, sino también muy práctica y sabrosa. Aquí te cuento por qué se volverá una de tus favoritas:
-
No necesita horno: se cocina directamente en la olla, perfecta para quienes no tienen horno o quieren algo más rápido.
-
Sin gluten y sin harinas refinadas: ideal para personas celíacas o que siguen una dieta más natural.
-
Rápida y fácil: se prepara en menos de 10 minutos y solo necesita 25 minutos de cocción a fuego bajo.
-
Llena de sabor y textura: gracias a la manzana rallada, el coco y el toque crocante de las castañas, cada bocado es un placer.
-
Versátil: puedes aromatizarla con vainilla o ralladura de limón, según tu preferencia.
Perfecta para una merienda, un desayuno especial o como postre ligero después de una comida.
Ingredientes
Para una torta de aproximadamente 18 cm de diámetro (rinde de 6 a 8 porciones), vas a necesitar:
-
2 manzanas ralladas (pueden ser rojas o verdes)
-
3 huevos
-
1 taza de coco rallado sin azúcar
-
1 cucharada de edulcorante líquido (stevia o el que uses habitualmente)
-
½ cucharada de polvo de hornear
-
1 cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de limón
-
70 g de castañas crocantes (puedes usar castañas de cajú, nueces o almendras troceadas)
🍏 Tip: Las manzanas aportan dulzor natural y mantienen la torta húmeda sin necesidad de usar aceite o manteca.
Instrucciones
Paso a paso para preparar esta torta sin horno:
-
Preparar los ingredientes
Ralla las manzanas (con o sin cáscara, como prefieras) y colócalas en un bol grande. -
Agregar los huevos y saborizantes
Añade los huevos, el edulcorante líquido y la esencia de vainilla o ralladura de limón. Batí a mano durante 2 minutos con un batidor manual o tenedor. -
Incorporar el coco
Agrega la taza de coco rallado y mezclá durante 1 minuto más hasta que se integre bien con el resto de los ingredientes. -
Agregar el polvo de hornear
Incorpora el polvo de hornear y mezclá hasta que todo esté bien integrado. -
Verter la mezcla en la olla
Engrasá una olla de 18 cm de diámetro con un poco de aceite o spray vegetal. Vierte allí la mezcla y alisá la superficie con una espátula. -
Decorar con las castañas
Coloca las castañas crocantes por encima, distribuyéndolas de manera uniforme. -
Cocinar sin horno
Tapá la olla y cociná a fuego súper bajo durante 25 minutos. No destapes durante la cocción. -
Reposar y desmoldar
Una vez lista, apagá el fuego y dejá reposar la torta dentro de la olla durante 5 minutos. Luego, desmoldá con cuidado y dejá enfriar completamente sobre una rejilla.
Consejos para servir y almacenar
Cómo disfrutarla mejor:
-
Servila a temperatura ambiente o fría, acompañada de un té, un café o una infusión.
-
Podés espolvorear con un poco de canela, más coco rallado o una cucharadita de miel o sirope sin azúcar para darle un toque extra.
-
Si querés una textura más húmeda, podés agregarle un poco de puré de banana a la mezcla base (1/2 banana madura aplastada).
Conservación:
-
Guardala en la heladera en un recipiente hermético hasta por 3 días.
-
También podés congelarla en porciones y recalentarla al microondas por 30 segundos cuando quieras disfrutarla.
Notas útiles
-
Edulcorante: ajustá la cantidad según tu gusto o el tipo de endulzante. Si usás otro distinto a la stevia líquida, verificá la equivalencia.
-
Variaciones: podés reemplazar la manzana por pera rallada o combinar ambas frutas.
-
Castañas: si no tenés castañas, podés usar semillas de girasol, chips de chocolate sin azúcar o frutas secas.
-
Cocción: si tu fuego es muy fuerte, podés usar un difusor de calor para evitar que se queme la base.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de olla debo usar?
Una olla antiadherente o de fondo grueso es ideal para evitar que se pegue. También podés usar una sartén profunda con tapa.
¿Puedo hacer esta receta en el horno?
Sí, aunque está pensada para no usar horno. Si preferís hornear, hacelo a 180 °C durante unos 25-30 minutos en un molde apto.
¿Esta torta es apta para celíacos?
Sí, no contiene gluten, siempre y cuando revises que todos los ingredientes (como el polvo de hornear y el coco) estén certificados sin gluten.
¿Se puede hacer sin huevos?
Podrías intentar una versión vegana usando “huevos de chía” (1 cucharada de chía + 3 de agua por cada huevo) aunque la textura puede variar un poco.
Conclusión
Esta torta saludable sin horno es la prueba perfecta de que se puede disfrutar de algo dulce, casero y nutritivo sin complicaciones ni ingredientes raros. Es ideal para quienes quieren darse un gusto natural, libre de gluten y cargado de sabor.
Una receta simple, rendidora y que seguro te sacará de apuros cuando necesites algo especial para compartir o para darte un mimo en cualquier momento del día.
¿Te gustó? Guardala y compartila con quienes también aman lo casero y saludable. ¡Tu merienda ya no volverá a ser la misma!