La torta matera con membrillo es uno de esos postres que evocan hogar, tardes tranquilas y el aroma inconfundible de algo recién horneado. Con una textura suave, un sabor equilibrado y el toque dulce y único del membrillo, esta receta es ideal para acompañar un buen mate, un café o un té en cualquier momento del día.
En este artículo, te contaré por qué te va a encantar esta receta, cómo prepararla paso a paso y algunos consejos prácticos para que te quede perfecta cada vez.
Por qué te encantará esta receta
Si eres amante de los postres simples, caseros y llenos de sabor, esta torta será tu nueva favorita. Aquí te dejo algunas razones para enamorarte de ella:
-
Es económica y rendidora: con ingredientes accesibles y pocos pasos, obtendrás una torta que alcanza para compartir con toda la familia.
-
Textura suave y esponjosa: gracias a la harina leudante y la combinación equilibrada de líquidos, la torta queda ligera y aireada.
-
El sabor del membrillo: su toque dulce y frutal combina a la perfección con la masa, aportando un contraste delicioso.
-
Ideal para cualquier momento: perfecta para acompañar el mate de la mañana, la merienda o incluso como postre después de una comida.
Esta torta no necesita técnicas complicadas ni utensilios especiales: solo un bol, una cuchara y un horno. Es la receta perfecta para principiantes y amantes de la repostería casera.
Ingredientes
Para preparar esta deliciosa torta matera con membrillo, necesitarás:
-
2 huevos
-
100 g de azúcar
-
100 cc de aceite
-
100 cc de leche
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
300 g de harina leudante
-
250 g de dulce de membrillo
-
2 cucharadas de agua o jugo de naranja (para ablandar el membrillo)
Instrucciones
Sigue este paso a paso detallado para obtener una torta perfecta:
1. Preparar el membrillo
-
En una cacerolita a fuego bajo, coloca el dulce de membrillo cortado en trozos.
-
Añade 2 cucharadas de agua o jugo de naranja.
-
Cocina lentamente, revolviendo con cuchara de madera, hasta que se forme una pasta suave y homogénea.
-
Retira del fuego y deja enfriar mientras preparas la masa.
2. Batir los ingredientes húmedos
-
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y clara.
-
Agrega el aceite, la leche y la esencia de vainilla, mezclando bien para integrar.
3. Incorporar la harina
-
Tamiza la harina leudante para evitar grumos y añadir aire a la preparación.
-
Incorpórala de a poco a la mezcla líquida, integrando suavemente con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea.
4. Armar la torta
-
Precalienta el horno a 180 °C.
-
Engrasa y enharina un molde (preferentemente redondo o cuadrado).
-
Vierte la mitad de la masa en el molde.
-
Con una cuchara, reparte cucharadas del membrillo por toda la superficie.
-
Cubre con el resto de la masa y, si deseas, coloca pequeñas cucharadas adicionales de membrillo por encima para darle un toque rústico y decorativo.
5. Hornear
-
Lleva al horno y cocina durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
-
Retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar.
Consejos para servir y almacenar
-
Servir: Esta torta se disfruta mejor a temperatura ambiente, acompañada de mate, café o té. Si quieres realzar su sabor, puedes espolvorear azúcar impalpable antes de servir.
-
Almacenamiento: Guárdala en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta por 3 días. Si el clima es muy cálido, refrigérala para conservar su frescura.
-
Congelación: Puedes congelar porciones envueltas en film plástico hasta por 2 meses. Descongélalas a temperatura ambiente antes de consumir.
Notas útiles
-
Harina leudante: Si no tienes harina leudante, puedes usar harina común y agregar 1 cucharadita de polvo de hornear por cada 100 g de harina.
-
Membrillo alternativo: Si prefieres variar, esta receta también funciona muy bien con dulce de batata o mermeladas espesas.
-
Aceite: Usa un aceite neutro (como girasol o maíz) para evitar que su sabor compita con el del membrillo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar manteca en lugar de aceite?
Sí, puedes reemplazar los 100 cc de aceite por 100 g de manteca derretida. Esto aportará un sabor más tradicional y una textura ligeramente más compacta.
¿El jugo de naranja cambia el sabor?
El jugo de naranja no altera significativamente el sabor, pero aporta un toque cítrico sutil que combina muy bien con el membrillo.
¿Puedo hacerla sin membrillo?
Por supuesto. Puedes sustituirlo por dulce de batata, mermelada de durazno o incluso crema pastelera para una versión diferente.
¿Cómo sé que la torta está lista?
Introduce un palillo o cuchillo en el centro; si sale limpio, la torta está cocida. Si sale con restos de masa, déjala unos minutos más y vuelve a probar.
Conclusión
La torta matera con membrillo es una receta que merece un lugar especial en tu cuaderno de cocina. Su simplicidad, el sabor suave de la masa y el contraste dulce del membrillo la convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.
Ya sea para disfrutar en una merienda familiar, compartir con amigos o simplemente darte un gusto casero, esta torta es garantía de éxito.
Anímate a prepararla y descubrir por qué este clásico sigue conquistando paladares generación tras generación.