Receta Tarta de Manzana: el postre casero que siempre conquista corazones 🍎

Hay aromas que nos transportan a la infancia, y uno de ellos es el de una tarta de manzana recién horneada.
Quizá recuerdes llegar a casa después de la escuela y encontrar ese perfume dulce y acogedor saliendo de la cocina… o tal vez es el recuerdo de una abuelita que, sin receta escrita, medía “a ojo” y lograba la magia.

Hoy quiero compartir contigo una RECETA TARTA DE MANZANA fácil, económica y tan esponjosa que será imposible comer solo un pedazo. Es perfecta para disfrutar con un café, un té o un vaso de leche, y sobre todo, para compartir con quienes más quieres.





Ingredientes para una Tarta de Manzana irresistible

Para un molde cuadrado de 24×24 cm o rectangular de 22×30 cm:

  • 2 manzanas rojas o verdes (lavadas y cortadas en cubitos, con o sin cáscara según tu gusto).

  • 2 huevos frescos.

  • 1 taza de azúcar (200 g).

  • ½ taza de aceite neutro (120 ml), como girasol o maíz.

  • 1 taza de leche (240 ml).

  • 2 tazas de harina leudante (240 g).

    • Si no tienes harina leudante, usa harina común + 2 cucharaditas de polvo de hornear.

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional, pero le da un toque delicioso).

  • Ralladura de 1 limón (opcional, para un perfume cítrico).

  • Azúcar extra para espolvorear por encima antes de hornear.

💡 Nota: Si prefieres una tarta más dulce, usa manzanas rojas. Si quieres un contraste más fresco y ácido, elige verdes tipo Granny Smith.





Preparación paso a paso

Hacer esta tarta de manzana casera es tan sencillo que hasta los principiantes en la cocina pueden lograr un resultado espectacular.

1. Prepara las manzanas

  • Lava bien las manzanas.

  • Córtalas en cubitos medianos.

  • Reserva.
    (Si no te gusta la cáscara, puedes pelarlas, aunque aporta fibra y color bonito.)

2. Bate los huevos y el azúcar

  • En un bowl grande, coloca los huevos y el azúcar.

  • Bate hasta que la mezcla esté espumosa y de color claro.
    Esto ayuda a que la tarta quede más aireada.

3. Incorpora los líquidos

  • Agrega el aceite, la leche, la vainilla y la ralladura de limón.

  • Mezcla suavemente hasta integrar.

4. Añade la harina

  • Tamiza la harina (y el polvo de hornear, si usas harina común).

  • Incorpórala poco a poco a la mezcla anterior, revolviendo hasta que no queden grumos.
    (Tamizar no es un capricho: ayuda a que la masa quede ligera y sin bolitas.)

5. Integra las manzanas

  • Añade la mitad de las manzanas cortadas a la mezcla.

  • Revuelve suavemente para distribuirlas.

6. Lleva al molde

  • Unta el molde con manteca y espolvorea harina para evitar que la tarta se pegue.

  • Vierte la mezcla y distribúyela parejo.

7. Decora y hornea

  • Coloca el resto de las manzanas encima, presionando apenas para que se asienten.

  • Espolvorea un poco de azúcar por arriba (esto creará una costra crujiente y dorada).

  • Hornea en horno precalentado a 180°C durante 40-45 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.

8. Deja enfriar y sirve

  • Sácala del horno y espera a que se enfríe antes de cortar.

  • Si quieres, espolvorea con azúcar impalpable para un toque más elegante.





Consejos para servir y conservar

  • Servir caliente: Acompaña con una bola de helado de vainilla para un postre digno de restaurante.

  • Con café o té: Ideal para meriendas en familia o reuniones con amigos.

  • Decoración extra: Añade un hilo de miel o caramelo líquido antes de servir.

Para conservar:

  • A temperatura ambiente dura bien hasta 2 días en un recipiente hermético.

  • En refrigerador, hasta 5 días.

  • También puedes congelar porciones envueltas en film y guardarlas hasta 2 meses.


Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: Sustituye los huevos por 2 cucharadas de linaza molida hidratada en 6 cucharadas de agua, usa leche vegetal y margarina vegetal en lugar de manteca.

  • Sin gluten: Reemplaza la harina por mezcla apta para celíacos y verifica que el polvo de hornear no contenga gluten.

  • Más especiada: Agrega media cucharadita de canela o nuez moscada a la mezcla.

  • Con frutos secos: Incorpora nueces o almendras troceadas junto con las manzanas para un toque crujiente.

  • Con más fruta: Puedes añadir peras o duraznos junto a las manzanas para un sabor diferente.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar menos azúcar?
Sí. Reduce a 150 g si quieres una tarta menos dulce, sobre todo si usas manzanas rojas maduras.

2. ¿Se puede hacer con manzanas ralladas?
Claro, aunque el resultado será más húmedo. Solo exprímeles un poco el jugo antes de añadirlas.

3. ¿Puedo preparar la masa con antelación?
No es recomendable, ya que el polvo de hornear empieza a actuar apenas se mezcla. Mejor hornea de inmediato.

4. ¿Es mejor con cáscara o sin cáscara?
Depende de tu gusto. La cáscara aporta fibra, color y un toque rústico; sin cáscara, la textura es más suave.

5. ¿Qué tipo de molde es mejor?
Uno metálico o de vidrio, bien engrasado y enharinado, para lograr cocción pareja.





Información nutricional aproximada (por porción)

(Basado en 12 porciones)

  • Calorías: 230 kcal

  • Proteínas: 4 g

  • Grasas: 8 g

  • Carbohidratos: 35 g

  • Fibra: 2 g

Es una receta energética y nutritiva, ideal para el desayuno o la merienda de niños y adultos.


Conclusión

Esta RECETA TARTA DE MANZANA es de esas joyas que no pasan de moda: sencilla, rendidora y con un sabor que reconforta el alma.
No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes raros: solo un puñado de básicos y muchas ganas de compartir algo hecho con cariño.

Así que ponte el delantal, enciende el horno y deja que el aroma de la tarta de manzana casera llene tu hogar. Y si te animas, cuéntame cómo te quedó o comparte una foto con tus amigos y familia… porque las recetas saben mejor cuando viajan de cocina en cocina.

Leave a Comment