Hay recetas que no solo llenan la casa con un aroma delicioso, sino también el corazón con recuerdos. El Pastel de Frutas Casero es uno de esos postres que nos transportan a las reuniones familiares, a las meriendas de tarde con café caliente o té de canela, y a las charlas con la abuelita mientras nos comparte sus secretos de cocina.
En mi caso, recuerdo que este pastel siempre aparecía en Navidad, pero con el tiempo aprendí que no hay que esperar a una fecha especial para disfrutarlo. Su sabor es perfecto para cualquier día en que quieras consentirte o sorprender a tu familia. Además, es una receta sencilla, versátil y con ese toque hecho en casa que lo hace único.
Ingredientes
Para preparar este delicioso Pastel de Frutas Casero, vas a necesitar ingredientes fáciles de conseguir. Aquí te dejo la lista, junto con algunas sugerencias para adaptarlo a tu gusto:
-
1 ½ tazas (190g) de harina de trigo
(Si lo quieres sin gluten, puedes usar harina de arroz o mezcla sin gluten para repostería.) -
½ taza (100g) de azúcar morena
(Puedes sustituir por azúcar mascabado o panela molida para un sabor más profundo.) -
½ taza (115g) de mantequilla derretida
(En versión vegana, sustituye por aceite de coco o margarina vegetal.) -
2 huevos
(Para una opción sin huevo, usa “huevos de linaza” o puré de plátano maduro.) -
½ taza (120ml) de jugo de naranja natural
-
1 cdta de extracto de vainilla sin alcohol
-
1 cdta de polvo de hornear
-
½ cdta de bicarbonato de sodio
-
½ cdta de canela en polvo
-
¼ cdta de sal
-
1 taza (150g) de frutas secas picadas (higos, dátiles, pasas, cerezas)
-
½ taza (75g) de nueces picadas (pueden ser nueces de Castilla, pecanas, almendras o una mezcla)
Preparación paso a paso
Hacer este Pastel de Frutas Casero es mucho más sencillo de lo que parece. Sigue estos pasos y verás que el resultado será espectacular:
-
Preparar el horno y el molde
Precalienta el horno a 175°C (350°F). Engrasa un molde para pastel con mantequilla o aceite y espolvorea ligeramente con harina. Esto ayudará a que el pastel no se pegue. -
Mezclar los ingredientes secos
En un tazón grande, combina la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la sal. Esto garantiza que los polvos se distribuyan de manera uniforme y que el pastel crezca parejo. -
Batir la mantequilla y el azúcar
En otro recipiente, bate la mantequilla derretida con el azúcar morena hasta obtener una mezcla cremosa. Este paso ayuda a que el pastel quede más esponjoso y con un sabor aterciopelado. -
Agregar los huevos y líquidos
Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Incorpora el jugo de naranja y la vainilla. La mezcla debe quedar suave y bien integrada. -
Incorporar la mezcla seca
Agrega poco a poco los ingredientes secos a la mezcla húmeda, batiendo suavemente hasta que la masa sea homogénea. No batas en exceso para que el pastel no quede duro. -
Agregar frutas y nueces
Incorpora las frutas secas y las nueces, mezclando con una espátula o cuchara de madera. Este paso es el que le da ese toque rústico y especial al pastel. -
Hornear
Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante 50–55 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. -
Enfriar y desmoldar
Deja enfriar el pastel en el molde unos 10 minutos antes de desmoldarlo. Si quieres, espolvorea con azúcar glas o cúbrelo con un glaseado ligero.
Consejos para servir y conservar
-
Para servir: Este pastel es perfecto para acompañar con café, té o incluso un vaso de leche fría. Si quieres algo más festivo, sírvelo con un poco de crema batida o helado de vainilla.
-
Para conservar: Guárdalo en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días, o en el refrigerador por una semana. También puedes congelarlo en rebanadas individuales envueltas en plástico y colocadas en una bolsa de congelador (dura hasta 3 meses).
Notas útiles y variaciones
-
Versión vegana: Sustituye la mantequilla por aceite de coco y los huevos por puré de plátano o “huevos” de linaza.
-
Versión sin gluten: Usa mezcla de harina sin gluten y revisa que las frutas secas no tengan trazas de trigo.
-
Más especias: Puedes añadir nuez moscada, clavo o jengibre en polvo para darle un toque navideño.
-
Frutas diferentes: Prueba con arándanos secos, trocitos de piña deshidratada o incluso trozos pequeños de manzana fresca.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo usar frutas frescas en lugar de secas?
Sí, pero debes reducir la cantidad de líquido para evitar que el pastel quede muy húmedo. También puedes saltear las frutas frescas en un poco de mantequilla antes de añadirlas.
2. ¿Se puede hacer sin azúcar?
Puedes reemplazar el azúcar morena con endulzantes naturales como stevia o eritritol, aunque el sabor y la textura cambiarán un poco.
3. ¿Qué hago si mi pastel se hunde en el centro?
Esto suele pasar si se abre el horno antes de tiempo o si hay demasiado líquido en la mezcla. Asegúrate de respetar el tiempo de horneado y medir bien los ingredientes.
4. ¿Puedo hornearlo en moldes pequeños?
Claro, puedes hacer mini pasteles o muffins. Solo ajusta el tiempo de horneado a 20–25 minutos.
Información nutricional aproximada (por porción)
-
Calorías: 320 Kcal
-
Proteínas: 5 g
-
Grasas: 15 g
-
Carbohidratos: 42 g
-
Fibra: 3 g
Este pastel es energético gracias a las frutas secas y las nueces, por lo que es ideal como merienda o desayuno especial.
Conclusión
El Pastel de Frutas Casero es más que una receta: es un abrazo en forma de postre. Es sencillo, lleno de sabor y perfecto para compartir con quienes más quieres.
Si te animas a prepararlo, cuéntame cómo te quedó. ¡Me encantará leer tus comentarios y ver tus fotos! Y si esta receta te hizo sonreír, compártela con tus amigos o familiares para que también disfruten de este pedacito de tradición.