Pastel de Elote con Ricotta y Nuez: Versión Suave, Cremosa y con Textura

¿Te ha pasado que un solo bocado te transporta a la cocina de tu abuela, donde el aroma a maíz recién cocido y mantequilla derretida parecía abrazarte? Así es este Pastel de Elote con Ricotta y Nuez: versión suave, cremosa y con textura, una receta que no solo conquista el paladar, sino también el corazón.

Desde México hasta Chile, el pastel de elote es una joya tradicional que muchos recordamos con cariño. Pero hoy te traigo una versión especial: enriquecida con la cremosidad del queso ricotta y ese crujido irresistible de las nueces. Una fusión deliciosa entre lo clásico y lo casero que te hará querer hornear más de uno.


¿Por qué te encantará esta receta?

El pastel de elote ya es un favorito en muchas cocinas, pero esta versión lleva la experiencia a otro nivel. ¿La razón? La combinación de elote fresco, ricotta cremosa y nueces troceadas crea un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo suave y lo crujiente.

Además, es de esas recetas que puedes preparar para una merienda especial, una tarde lluviosa o para acompañar un cafecito con la familia. ¿Lo mejor? No necesitas ser un chef profesional. Solo ganas de cocinar y compartir.





Ingredientes

Aquí te dejo la lista de ingredientes para preparar este Pastel de Elote con Ricotta y Nuez: versión suave, cremosa y con textura. La mayoría son fáciles de conseguir y tal vez ya los tengas en casa.

  • 4 tazas de granos de elote fresco (puedes usar elote en lata o congelado, pero fresco es ideal)

  • 1 taza de ricotta o requesón suave

  • 1 lata de leche condensada

  • ½ lata de leche evaporada

  • 4 huevos

  • 90 g de mantequilla derretida

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • ½ taza de nueces troceadas

  • Opcional: pizca de sal o una cucharadita de canela en polvo para darle un toque especiado

💡 Sustituciones útiles:

  • Si no tienes ricotta, puedes usar requesón suave o incluso queso crema natural.

  • Las nueces pueden reemplazarse por almendras o nuez pecana.

  • Para una versión menos dulce, usa solo ¾ de la lata de leche condensada.





Preparación paso a paso

¡Hora de poner manos a la obra! Esta receta es muy fácil y no necesitas más que una licuadora y un horno. Aquí va el paso a paso:

  1. Precalienta tu horno a 180°C (350°F).
    Prepara también un molde engrasado y ligeramente enharinado. Puedes usar uno redondo, cuadrado o el que tengas en casa.

  2. Licúa los ingredientes principales:
    En la licuadora, mezcla los granos de elote, ricotta, leche condensada, leche evaporada, huevos, mantequilla derretida, polvo para hornear y esencia de vainilla.
    Licúa hasta obtener una mezcla suave, sin grumos. Si usaste elote muy tierno, la textura será aún más cremosa.

  3. Agrega las nueces:
    Vierte la mezcla en un bol y añade las nueces troceadas. Mezcla suavemente con una espátula o cuchara de madera. Aquí es donde el pastel empieza a tener esa textura inconfundible.

  4. Vierte en el molde y hornea:
    Coloca la mezcla en tu molde preparado y llévalo al horno durante 40 a 50 minutos. El tiempo puede variar un poco según tu horno, así que a los 40 minutos, haz la prueba del palillo. Si sale limpio, ¡está listo!

  5. Deja enfriar y disfruta:
    Espera a que se enfríe antes de desmoldar. Este pastel se asienta mejor al reposar, y eso también intensifica su sabor.





Consejos para servir y conservar

🍰 Cómo servirlo:
Este pastel se puede disfrutar tibio, acompañado de una bola de helado de vainilla o una cucharada de crema batida. También es delicioso frío, perfecto para el desayuno o una merienda con café o té.

🧊 Cómo conservarlo:

  • En refrigeración: Dura hasta 5 días guardado en un recipiente hermético.

  • En congelador: Puedes congelarlo en porciones individuales y simplemente recalentarlo al microondas o dejarlo descongelar a temperatura ambiente.


Notas útiles y variaciones

🌽 ¿Quieres hacerlo vegano?

  • Sustituye los huevos por 4 cucharadas de linaza molida con agua.

  • Usa leche condensada y evaporada vegetal (de coco, avena o soya).

  • Cambia la ricotta por tofu suave o queso vegetal.

🌾 ¿Buscas una versión sin gluten?
Este pastel no lleva harina, por lo que ya es naturalmente libre de gluten. Solo asegúrate de que todos tus ingredientes (como el polvo de hornear) estén certificados sin gluten.

🍫 Otras ideas:

  • Agrega chips de chocolate para una versión más golosa.

  • Espolvorea canela o azúcar glass encima al servir.

  • Incorpora ralladura de naranja o limón para un toque cítrico.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar elote en lata?
Sí, pero asegúrate de escurrirlo bien. El elote fresco siempre tendrá un sabor más auténtico.

¿Se puede usar queso crema en vez de ricotta?
¡Claro! Solo asegúrate de que esté a temperatura ambiente y sin sal.

¿Cómo sé que el pastel está listo?
El truco del palillo nunca falla: insértalo en el centro del pastel y si sale limpio, ya está cocido.

¿Por qué mi pastel quedó muy húmedo por dentro?
Probablemente necesitaba unos minutos más de horno. La humedad del elote varía, así que ajusta el tiempo según sea necesario.

¿Puedo hacerlo en moldes individuales?
Sí, incluso puedes hacer mini pasteles tipo muffin. Solo reduce el tiempo de horneado a unos 25–30 minutos.





Información nutricional (aproximada por porción)

  • Calorías: 250–300

  • Proteína: 6–8 g

  • Carbohidratos: 25–30 g

  • Grasas: 12–15 g

  • Aporte: Energético, ideal para niños y personas activas.

Este pastel no solo es delicioso, también aporta energía y una buena dosis de proteínas gracias al queso ricotta y las nueces. Es perfecto como merienda o desayuno.


Conclusión y llamada a la acción

El Pastel de Elote con Ricotta y Nuez: versión suave, cremosa y con textura es más que una receta: es una caricia al alma. Es esa preparación que te conecta con lo auténtico, lo casero, lo entrañable.

¿Te animas a prepararlo? ¡Cuéntame cómo te quedó! Comparte la receta con tus seres queridos o en tus redes, y si le das tu toque personal, ¡me encantaría saberlo!

Porque cocinar es un acto de amor… y este pastel, sin duda, lo demuestra. 💛

Leave a Comment