PAN INTEGRAL HECHO EN CASA (receta fácil): una delicia que huele a hogar

¿Sabes por qué me encanta el pan integral hecho en casa? Porque cada vez que lo preparo, mi cocina se llena de ese aroma cálido que me recuerda las tardes en casa de mi abuela. Ella siempre decía: “El pan casero es como un abrazo que te puedes comer”. Y tenía toda la razón.

Hacer pan integral en casa no es complicado, solo requiere un poquito de paciencia y mucho cariño. Lo mejor es que puedes disfrutarlo recién salido del horno, suave por dentro, doradito por fuera y con ese sabor auténtico que ningún pan industrial puede igualar.

Si buscas una receta sencilla, sin complicaciones, pero con un resultado espectacular, este pan integral hecho en casa (receta fácil) te va a encantar. Ideal para desayunos, meriendas o como acompañante en comidas y cenas.





Ingredientes para tu PAN INTEGRAL HECHO EN CASA (receta fácil)

Estos son los ingredientes que vas a necesitar. Te recomiendo tener todo a mano antes de comenzar para que la preparación sea más fluida:

  • 250 ml de leche (templada, no caliente)

  • 80 g de mantequilla derretida

  • 3 huevos

  • 40 g de azúcar (puedes usar azúcar morena o miel para un toque diferente)

  • 10 g de levadura seca

  • 700 g de harina de trigo integral (dividida en dos partes)

  • ½ cucharada de sal

  • 1 yema de huevo (para pincelar y dar brillo)

💡 Tip: Si eres intolerante a la lactosa, puedes sustituir la leche por bebida vegetal (avena, almendra o soya) y la mantequilla por margarina vegetal.





Preparación paso a paso

A continuación, te explico cómo preparar tu pan integral hecho en casa (receta fácil) paso a paso.

1. Preparar la mezcla base

En un bol grande, coloca la leche templada, la mantequilla derretida, los huevos, el azúcar, la levadura seca y 350 g de la harina integral (la mitad de la cantidad total).
Con una cuchara de madera o espátula firme, mezcla durante 3 a 5 minutos hasta obtener una masa homogénea y un poco pegajosa.

💡 Consejo: La leche no debe estar caliente, porque podría “matar” la levadura y evitar que el pan leve bien.


2. Primer levado

Tapa el bol con un paño limpio y colócalo en un lugar cálido (puede ser dentro del horno apagado con la luz encendida o cerca de una ventana soleada).
Deja reposar hasta que la masa duplique su volumen. Este proceso suele tardar entre 45 minutos y 1 hora.


3. Incorporar la harina restante

Agrega los otros 350 g de harina integral junto con la sal. Mezcla bien hasta que todo esté integrado.
Pasa la masa a una superficie limpia para amasarla.

💡 Truco de abuela: Si la masa se pega a tus manos, en lugar de añadir más harina (lo que podría secar el pan), úntate un poquito de aceite en las manos.


4. Formar los bollitos

Divide la masa en 12 porciones iguales. Forma bolitas boleando suavemente con las manos.
Colócalas separadas en dos moldes rectangulares engrasados (6 en cada molde).


5. Segundo levado

Tapa los moldes con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido hasta que las bolitas dupliquen su tamaño (unos 30–45 minutos).


6. Hornear

Precalienta el horno a 180 °C.
Pincela los bollitos con la yema de huevo batida para que queden con un color dorado uniforme.
Hornea durante 30 minutos o hasta que estén dorados.


7. Enfriar y disfrutar

Retira los moldes del horno y deja reposar 5 minutos. Luego, desmolda y coloca el pan sobre una rejilla para que se enfríe.
¡Listo! Tu pan integral hecho en casa (receta fácil) está preparado para acompañar cualquier momento del día.





Consejos para servir y conservar

  • Recién hecho: Sírvelo tibio con mantequilla, mermelada o miel.

  • En desayunos y cenas: Combina con aguacate, queso fresco o jamón.

  • Para conservar: Guarda en una bolsa de tela o recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días.

  • Congelación: Si haces mucha cantidad, puedes congelar los bollitos envueltos individualmente y descongelarlos a temperatura ambiente o calentarlos en el horno.


Notas útiles y variaciones

Si bien esta receta es deliciosa tal cual, aquí te dejo algunas ideas para adaptarla:

  • Versión vegana: Sustituye la leche por bebida vegetal, la mantequilla por aceite de coco o margarina vegana y los huevos por puré de plátano o “huevo de linaza”.

  • Sin azúcar refinada: Usa miel, panela o stevia en lugar de azúcar.

  • Más fibra: Agrega semillas de chía, linaza o avena en hojuelas a la masa.

  • Con sabor extra: Incorpora nueces, pasas o arándanos para un toque dulce y diferente.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar levadura fresca en lugar de seca?
Sí. Solo recuerda que 10 g de levadura seca equivalen a unos 30 g de levadura fresca. Disuélvela en la leche templada antes de añadir los demás ingredientes.

2. ¿Por qué mi pan integral no sube?
Puede ser que la leche estuviera demasiado caliente o que la levadura estuviera caducada. Asegúrate de usar ingredientes frescos y respetar los tiempos de reposo.

3. ¿Se puede hacer sin molde?
Sí. Puedes colocar las bolitas en una bandeja de horno con papel encerado, dejando espacio entre ellas para que crezcan.

4. ¿Puedo usar harina integral de otro cereal?
Por supuesto. Harina integral de espelta, centeno o avena funcionan, aunque la textura puede variar un poco.

5. ¿Es más saludable que el pan blanco?
Sí, porque la harina integral conserva el salvado y el germen, aportando más fibra, vitaminas y minerales.





Información nutricional aproximada (por porción)

  • Calorías: 180 kcal

  • Proteínas: 6 g

  • Grasas: 7 g

  • Carbohidratos: 24 g

  • Fibra: 3 g

💡 Es un pan energético, ideal para desayunos, meriendas o para acompañar comidas. Gracias a su fibra, ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.


Conclusión y llamada a la acción

Preparar PAN INTEGRAL HECHO EN CASA (receta fácil) no solo es una experiencia deliciosa, sino también terapéutica. Amasar, esperar a que la masa crezca, sentir el aroma al hornearse… es como traer un pedacito de tradición a tu hogar.

Te invito a que pruebes esta receta y la disfrutes en familia. Si te animas, cuéntame cómo te quedó o compártela con alguien que ame el pan tanto como tú. ¡Y no olvides que cada pan casero lleva una pizca de amor!

Leave a Comment