Pan de elote de mi mamá 🌽

El sabor que nos une en la cocina


¿Por qué te encantará esta receta?

Si cierro los ojos y pienso en la cocina de mi infancia, hay un aroma que siempre me acompaña: el pan de elote de mi mamá. Ese olor dulce y cálido que salía del horno era la señal de que la casa se llenaría de sonrisas. Era casi un ritual: mientras se horneaba, todos pasábamos por la cocina a “supervisar” (o mejor dicho, a ver si podíamos probar un pedacito antes de tiempo).

El pan de elote es mucho más que una receta. Es un abrazo en forma de postre, un trozo de tradición que ha pasado de generación en generación en muchos hogares de México y Latinoamérica. Tiene lo mejor de dos mundos: la dulzura natural del maíz y la suavidad de un pastel casero. Y lo mejor, no necesitas ser un experto en repostería para lograr un resultado espectacular.

Hoy quiero compartir contigo la receta exacta de mi mamá, con todos los truquitos que ella me enseñó. Te prometo que, cuando lo saques del horno, sentirás que la cocina se llena de hogar.





Ingredientes

Para preparar este pan de elote de mi mamá, necesitarás:

  • 4 tazas de elote crudo desgranado (puede ser maíz fresco; si usas congelado, descongélalo antes).

  • 1 taza de azúcar (puedes ajustar la cantidad si prefieres menos dulce).

  • 3 cucharitas rasas de polvo de hornear.

  • 180 g de mantequilla a temperatura ambiente.

  • 1 queso crema tipo Philadelphia (aprox. 190 g).

  • 4 huevos.

  • 1 cucharadita de sal.

  • Opcional: un chorrito de leche si la licuadora necesita ayuda para mover la mezcla.

Notas y sustituciones:

  • Si quieres un sabor más rústico, usa elote amarillo; si prefieres algo más suave, el blanco es perfecto.

  • El queso crema le da una textura muy cremosa, pero si no tienes, puedes sustituirlo por yogurt griego natural sin azúcar.

  • La mantequilla puede reemplazarse por margarina, aunque perderás un poco de sabor.





Preparación paso a paso

Hacer este pan de elote de mi mamá es tan sencillo que hasta parece magia.

  1. Preparar la licuadora
    Coloca en la licuadora el elote desgranado, azúcar, polvo de hornear, mantequilla, queso crema, huevos y sal.

    • Tip de mamá: empieza licuando a velocidad baja para que los granos se integren mejor y no se atasquen.

  2. Licuar la mezcla
    Procesa hasta obtener una mezcla homogénea.

    • Si notas que la mezcla está muy espesa y la licuadora batalla, agrega un chorrito de leche. No mucha, solo lo suficiente para que las aspas giren con facilidad.

  3. Preparar el molde
    Unta mantequilla en un molde cuadrado o rectangular y, si quieres asegurarte de que no se pegue, espolvorea un poco de harina o coloca papel encerado.

  4. Hornear
    Precalienta el horno a 350°F (aprox. 175°C). Vierte la mezcla en el molde y hornea por 50 minutos o hasta que la superficie esté dorada.

    • Prueba del palillo: Inserta un palillo en el centro; si sale limpio, tu pan está listo.

  5. Dejar enfriar (si puedes)
    Sácalo del horno y deja reposar unos minutos. Aunque la tentación es grande, dejarlo enfriar un poco permite que conserve su forma y sea más fácil de cortar.





Consejos para servir y conservar

  • Cómo servirlo
    El pan de elote de mi mamá es delicioso por sí solo, pero también queda increíble con:

    • Una cucharada de crema fresca.

    • Un chorrito de leche condensada.

    • Una bola de helado de vainilla (perfecto para días calurosos).

    • Café de olla, chocolate caliente o atole.

  • Cómo conservarlo

    • A temperatura ambiente: en un recipiente hermético dura 2–3 días.

    • En refrigeración: hasta 5–6 días.

    • Puedes congelarlo (cortado en porciones) y recalentarlo en microondas o tostador.


Notas útiles y variaciones

  • Versión más ligera: sustituye la mantequilla por aceite de coco y el queso crema por yogurt griego.

  • Versión sin gluten: esta receta ya es naturalmente libre de gluten porque no lleva harina de trigo.

  • Versión vegana: usa margarina vegetal, queso crema vegano y sustituye los huevos por mezcla de linaza o puré de plátano (cambiará un poco el sabor, pero sigue siendo delicioso).

  • Más textura: agrega granos de elote enteros a la mezcla antes de hornear para sentir trocitos en cada mordida.





Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar elote enlatado?
Sí, pero enjuágalo muy bien para quitar el exceso de sal y conserva.

2. ¿Se puede hacer sin licuadora?
Sí, puedes usar procesador de alimentos o batidora manual, aunque la textura quedará un poco más rústica.

3. ¿Por qué mi pan quedó crudo en el centro?
Puede que tu horno no esté bien calibrado o que la mezcla haya quedado muy líquida. Hornea unos minutos más y cubre con papel aluminio para que no se queme la parte de arriba.

4. ¿Puedo hacerlo más dulce?
Claro, aumenta la cantidad de azúcar o añade leche condensada a la mezcla antes de hornear.

5. ¿Es un postre o un pan?
¡Es ambas cosas! En México y otros países se come como postre, merienda o incluso desayuno.


Información nutricional (aproximada)

Este pan de elote de mi mamá es energético y perfecto para compartir:

  • Rico en carbohidratos naturales gracias al maíz.

  • Aporte de proteína y calcio por el queso crema y los huevos.

  • Ideal para niños, reuniones familiares o como postre casero ocasional.

(No es bajo en calorías, pero sí está lleno de sabor y tradición).


Conclusión y llamada a la acción

El pan de elote de mi mamá no es solo una receta, es una historia que se comparte en cada bocado. Es perfecto para un desayuno especial, una merienda con amigos o para cerrar con broche de oro una comida familiar.

Te invito a que lo prepares este fin de semana, que llenes tu casa con ese aroma dulce y que compartas un pedazo con alguien especial. Y si lo haces, cuéntame en los comentarios cómo te quedó o qué variaciones probaste. ¡Estoy segura de que, como en mi familia, este pan se convertirá en un favorito en la tuya!

Leave a Comment