Pan de Avena y Manzana Sin Harina: una receta fácil, sana y llena de cariño

Hay olores que se quedan grabados en la memoria para siempre. El aroma de un pan recién horneado con canela y manzana es uno de esos que nos transporta a momentos felices: desayunos en familia, meriendas con los abuelos o esas tardes de lluvia en las que encendemos el horno para llenar la casa de calor y dulzura.

Hoy quiero compartir contigo una receta que se ha vuelto de mis favoritas: Pan de Avena y Manzana Sin Harina. Es sencillo, saludable y perfecto para quienes buscan una opción casera sin complicaciones. Además, no necesitas ingredientes raros ni costosos; lo más probable es que ya tengas casi todo en tu cocina.

Prepárate una tacita de café, té o chocolate caliente y acompáñame a descubrir paso a paso cómo hacer este pan que, además de delicioso, es muy nutritivo.





¿Por qué te encantará esta receta?

El Pan de Avena y Manzana Sin Harina tiene ese equilibrio perfecto entre lo saludable y lo reconfortante. No lleva harinas refinadas, lo que lo hace más ligero y digestivo, pero tampoco sacrifica sabor ni textura.

Es un pan húmedo, suave y con un toque crujiente gracias a las nueces o almendras. Ideal para el desayuno, la merienda o incluso como postre ligero acompañado de un poco de yogur.

Lo mejor de todo es que es una receta flexible: puedes adaptarla a lo que tengas en casa o a tus necesidades alimenticias. Y créeme, cuando lo saques del horno y el aroma a manzana y canela se extienda por tu cocina, te sentirás como en una panadería artesanal.





Ingredientes

Para preparar este delicioso Pan de Avena y Manzana Sin Harina necesitarás:

  • 2 manzanas grandes (aprox. 250 g), peladas y troceadas

  • 2 huevos

  • 1 taza de avena en hojuelas (o harina de avena, según prefieras)

  • 1 cucharadita de polvo de hornear

  • 1 cucharadita de canela en polvo

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 1/4 taza de nueces o almendras picadas

  • 2 cucharadas de miel o sirope natural (opcional, si quieres más dulzor)

💡 Tip: Para un pan más húmedo, puedes añadir 2 cucharadas de yogur natural a la mezcla.

Sustituciones recomendadas

  • Si no tienes miel, usa sirope de agave o incluso dátiles triturados.

  • La avena en hojuelas la puedes moler en casa con la licuadora si deseas una textura más fina.

  • Para una versión sin nueces, puedes usar pasas, semillas de girasol o chispas de chocolate oscuro.





Preparación paso a paso

Hacer este Pan de Avena y Manzana Sin Harina es tan sencillo que no necesitas ser un experto en repostería. Aquí te dejo el paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde para pan (puedes usar aceite de coco, mantequilla o papel encerado).

  2. Licúa las manzanas junto con los huevos, la miel y la esencia de vainilla. Debes obtener una mezcla cremosa y suave, sin grumos.

  3. Agrega la avena, el polvo de hornear y la canela. Licúa o mezcla hasta que todo quede bien integrado.

  4. Incorpora las nueces o almendras picadas. Mezcla suavemente con una espátula, para que conserven su textura crujiente.

  5. Vierte la mezcla en el molde y extiéndela de manera uniforme.

  6. Hornea durante 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio.

  7. Deja enfriar antes de desmoldar y cortar. Esto es importante para que el pan conserve su forma y no se desmorone.

✨ Consejo casero: Si quieres que tu pan tenga un toque especial, espolvorea un poco de canela y azúcar morena encima antes de hornear. Te quedará una costrita deliciosa.





Consejos para servir y conservar

Una de las cosas más lindas de este pan es que se adapta a distintos momentos del día:

  • En el desayuno: acompáñalo con café, té o un vaso de leche caliente.

  • Como merienda: sírvelo con un poco de mantequilla de maní o queso crema.

  • Como postre ligero: agrégale yogur natural y un chorrito de miel por encima.

Para conservarlo:

  • A temperatura ambiente, dura hasta 2 días en un recipiente hermético.

  • En el refrigerador, se mantiene fresco hasta 5 días.

  • También puedes congelarlo en rebanadas y calentarlo en tostadora o microondas cuando lo necesites.





Notas útiles y variaciones

Este Pan de Avena y Manzana Sin Harina es muy versátil. Aquí te dejo algunas variaciones:

  • Versión vegana: sustituye los huevos por 2 cucharadas de linaza molida + 6 cucharadas de agua (deja reposar 10 minutos para que espese).

  • Sin gluten: usa avena certificada libre de gluten.

  • Más proteinado: agrega 1 cucharada de proteína en polvo (vainilla o natural).

  • Más jugoso: añade trocitos extra de manzana en la mezcla antes de hornear.

  • Versión postre: incorpora chispas de chocolate oscuro y un toque de nuez moscada.





Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Este pan es apto para diabéticos?
Si bien es más saludable que un pan con harina refinada, contiene avena y manzana que aportan carbohidratos. Se recomienda moderar las porciones y usar edulcorante en lugar de miel si es necesario.

2. ¿Puedo hacerlo sin licuadora?
Sí, puedes rallar las manzanas y batir todo a mano. La textura será más rústica pero igual deliciosa.

3. ¿Qué tipo de manzana es mejor?
Las manzanas rojas aportan más dulzor natural, mientras que las verdes le dan un toque ácido refrescante. Usa la que prefieras o mezcla ambas.

4. ¿Se puede hacer en microondas?
Sí, en un molde apto para microondas, cocinando por 6-8 minutos a máxima potencia. La textura será diferente, más tipo “pastel esponjoso”.

5. ¿Se puede usar harina de almendra en lugar de avena?
Sí, pero la textura será más densa y el sabor más intenso a frutos secos. Puedes combinar mitad avena y mitad harina de almendra para equilibrar.





Información nutricional (aproximada)

Por cada porción (considerando 10 rebanadas):

  • Calorías: 120 kcal

  • Proteína: 4 g

  • Carbohidratos: 20 g

  • Grasas saludables: 4 g

  • Fibra: 3 g

Este pan es ligero, saciante y rico en fibra gracias a la avena y la manzana. Ideal para niños, adultos y personas que buscan un snack saludable sin harinas refinadas.





Conclusión y llamada a la acción

El Pan de Avena y Manzana Sin Harina es mucho más que una receta: es un abrazo en forma de pan. Fácil, nutritivo y lleno de sabor casero, se convertirá en uno de esos básicos que siempre quieres tener en tu mesa.

Así que no lo pienses más: ¡anímate a prepararlo este fin de semana! Invita a tu familia o amigos a probarlo, acompáñalo con su bebida favorita y disfruta del placer de compartir algo hecho en casa con cariño.

Y si lo haces, me encantaría que me cuentes en los comentarios cómo te quedó o qué variaciones le agregaste. ¡Seguro que entre todos descubrimos nuevas formas de disfrutar este pan delicioso!

Leave a Comment