Esta receta no lleva harina 😱 Pan de elote natural, ¡todo un éxito! 🌽🌽🌽

Si estás buscando una receta casera, fácil y deliciosa que además sorprenda a todos… ¡has llegado al lugar correcto! Este pan de elote sin harina es una joya de la cocina tradicional que resalta lo mejor del elote natural. Con su textura suave, su dulzura equilibrada y ese sabor auténtico a maíz, se ha convertido en un favorito entre quienes lo prueban.

Acompáñame paso a paso para preparar esta maravilla. ¡Te prometo que no vas a querer dejar de hacerla!


Por qué te encantará esta receta

Hay muchas razones para enamorarte de este pan de elote, pero aquí te dejo las principales:

  • No lleva harina: ideal para quienes buscan opciones más naturales o desean evitar la harina refinada.

  • Se prepara en licuadora: cero complicaciones, ¡en minutos tienes lista la mezcla!

  • Textura única: suave por dentro, con un toquecito rústico gracias a los granitos de elote que se sienten en cada bocado.

  • Sabor casero e irresistible: ese dulzor natural combinado con la leche condensada y la vainilla… ¡es puro amor!

  • Perfecto para compartir: ya sea en la merienda, el desayuno o como postre, todos querrán repetir.

Si te gusta el pan de elote, pero buscas una versión más sencilla y natural, esta receta se va a convertir en un clásico de tu cocina.





Ingredientes

Para esta receta casera y rendidora, vas a necesitar:

  • 🌽 4 elotes desgranados (aprox. 350 a 370 gramos)

  • 🥚 4 huevos a temperatura ambiente

  • 🧈 90 gramos de mantequilla sin sal derretida (una barra)

  • 🧂 1 pizca de sal

  • 🍦 1 cucharada de vainilla

  • 🍯 270 gramos de leche condensada (la cantidad perfecta para un dulzor balanceado)

Tip: Usa elote natural fresco para un sabor más intenso. Si vives en una zona donde no hay mazorca fresca, puedes usar elote congelado, pero asegúrate de escurrirlo bien.





Instrucciones

Sigue estos pasos y lograrás un pan de elote delicioso, jugoso y doradito:

1. Precalienta el horno

Pon a calentar el horno a 180 °C durante 10 minutos para que esté listo mientras preparas la mezcla.

2. Licúa los ingredientes

Agrega todos los ingredientes a la licuadora:

  • Primero el elote desgranado

  • Luego los huevos, la mantequilla derretida, la pizca de sal, la vainilla y la leche condensada

Licúa todo por 30 segundos. Este tiempo es clave, ya que permite que la mezcla quede integrada, pero con pequeños pedacitos de elote que le dan esa textura única al pan.

No licúes de más, el secreto está en que se sientan los granos.

3. Prepara el molde

Usa un molde redondo de aproximadamente 21 cm. Úntalo ligeramente con mantequilla y luego espolvorea un poco de harina o, si quieres mantenerlo sin gluten, puedes usar maicena o simplemente papel encerado.

Si usas un molde más grande, el pan te quedará muy bajito. En ese caso, deberás duplicar la receta.

4. Hornear

Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180 °C durante 80 minutos.
A los 60 minutos, abre con cuidado el horno y haz la prueba del cuchillo: introdúcelo en el centro del pan y si sale limpio, ya está listo. Si no, hornea por 10 a 20 minutos más.

Notarás que la parte de arriba toma un color dorado intenso o café tostado, señal de que está bien cocido.

5. Desmoldar

Una vez fuera del horno, pasa un cuchillo por todo el borde del molde para despegar el pan con cuidado. Luego, desmóldalo y déjalo enfriar unos minutos.

6. ¡A disfrutar!

Puedes comerlo calientito o esperar a que enfríe. De cualquier manera, su sabor te va a conquistar.





Consejos para servir y almacenar

Este pan de elote es tan versátil que puedes servirlo de muchas formas:

  • Recién hecho y tibio: acompañado de café, té o un vaso de leche.

  • Frío: ideal como postre o desayuno al día siguiente.

  • Con un toque extra: prueba agregarle una cucharada de crema batida o una bola de helado de vainilla para un toque gourmet.

Cómo conservarlo:

  • 🧊 En el refrigerador: dura hasta 5 días guardado en un recipiente hermético.

  • ❄️ En el congelador: puedes cortarlo en porciones y congelarlo por hasta 1 mes. Al recalentarlo, vuelve a estar suave y delicioso.


Notas útiles

  • Puedes ajustar el dulzor: si prefieres más dulce, puedes añadir una cucharada extra de leche condensada. Si lo quieres más neutro, reduce ligeramente la cantidad.

  • ¿Te gusta con más textura?: añade granos de elote enteros al final sin licuar y mezcla con una espátula.

  • ¿Molde diferente?: puedes usar moldes individuales tipo muffin, solo reduce el tiempo de horneado a unos 30-40 minutos.





Preguntas frecuentes

¿Puedo usar elote enlatado?

Sí, pero escúrrelo muy bien para evitar que la mezcla quede aguada. Aun así, el sabor del elote fresco es mucho más recomendable.

¿Qué pasa si no tengo licuadora?

Puedes usar una procesadora de alimentos o batidora manual, pero asegúrate de que el elote se integre bien con los demás ingredientes.

¿Puedo usar leche evaporada en lugar de condensada?

No es recomendable. La leche condensada aporta dulzor y cremosidad a la receta. Si usas evaporada, tendrías que añadir azúcar y ajustar las proporciones.

¿Este pan es apto para celíacos?

Aunque no lleva harina, si enharinas el molde con harina de trigo ya no será apto para celíacos. Para mantenerlo sin gluten, usa maicena o papel encerado.





Conclusión

Este pan de elote natural sin harina es una de esas recetas que llegan para quedarse. Es fácil, rápida, sin complicaciones y absolutamente deliciosa. Con pocos ingredientes, y en tan solo unos pasos, puedes tener un pan casero que sorprende por su textura y sabor.

Perfecta para acompañar el desayuno, disfrutar en la merienda o llevar a una reunión familiar. Además, ¡a todos les encanta y nadie nota que no lleva harina!

Si estás buscando una receta rendidora, económica y tradicional con un toque moderno, este pan de elote es para ti. Pruébalo una vez y estamos seguros de que se convertirá en uno de tus panes favoritos.

Leave a Comment