Empanaditas de Cajeta ✨ – Receta Casera Fácil y Deliciosa

Las empanaditas de cajeta son un clásico de la repostería mexicana, perfectas para disfrutar en reuniones familiares, meriendas o como un antojo dulce acompañado de un buen café. Esta receta rinde aproximadamente 45 empanaditas, ideales para compartir y conquistar a todos con su sabor casero y textura suave.

En este artículo te guiaré paso a paso para que prepares estas deliciosas empanaditas en casa, con consejos prácticos para que te queden perfectas, desde la masa hasta el horneado.


Por qué te encantará esta receta

Hay muchas razones para enamorarte de esta receta de empanaditas de cajeta:

  • Sabor tradicional: El relleno de cajeta aporta un toque dulce y cremoso, típico de la repostería mexicana.

  • Textura suave y doradita: Gracias a la manteca vegetal, la masa queda ligera, quebradiza y muy agradable al paladar.

  • Fáciles de hacer: No necesitas técnicas complicadas; la preparación es sencilla y rápida.

  • Perfectas para compartir: Rinden alrededor de 45 piezas, lo que las hace ideales para reuniones, fiestas o ventas.

  • Personalizables: Además de cajeta, puedes experimentar con otros rellenos como mermeladas o dulce de leche.

Si buscas una receta que combine tradición, sabor y facilidad, estas empanaditas de cajeta te van a encantar.





Ingredientes

Para aproximadamente 45 empanaditas:

  • 1/2 kilo de harina de trigo

  • 200 g de manteca vegetal (a temperatura ambiente)

  • 1/3 de taza de azúcar

  • 1/2 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 huevo

  • 1 cucharadita de vainilla

  • Una pizca de sal

  • 1/4 de taza de leche

  • Cajeta (cantidad necesaria para el relleno)

  • Opcional: azúcar con canela para espolvorear al final





Instrucciones

La preparación es sencilla, pero para lograr un resultado perfecto es importante seguir cada paso con atención:

  1. Preparar la base de la masa

    • En un recipiente grande coloca la manteca vegetal a temperatura ambiente.

    • Bate con una cuchara de madera o batidora hasta que adquiera una consistencia cremosa.

  2. Agregar los ingredientes húmedos

    • Incorpora el azúcar y mezcla bien.

    • Agrega el huevo y la vainilla, batiendo hasta que la mezcla sea homogénea.

  3. Incorporar los ingredientes secos

    • Añade el polvo para hornear y la pizca de sal.

    • Poco a poco agrega la harina, amasando suavemente.

  4. Formar la masa

    • Integra la leche poco a poco hasta obtener una masa suave que no se pegue en las manos.

    • Si la masa queda muy seca, añade un chorrito más de leche; si queda muy húmeda, espolvorea un poco más de harina.

  5. Formar las empanaditas

    • Divide la masa en porciones pequeñas.

    • Para darles forma, puedes utilizar una prensa para tortillas y hacer tortillitas pequeñas.

    • Coloca una pequeña porción de cajeta en el centro y dobla la masa para cerrar la empanadita.

    • Sella bien los bordes; puedes cortarlas con un vaso para que queden parejas.

  6. Hornear

    • Coloca las empanaditas en una charola engrasada con manteca vegetal.

    • Hornea en horno precalentado a 180 °C durante 20 a 25 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.

  7. Toque final (opcional)

    • Si lo deseas, pásalas por una mezcla de azúcar con canela cuando aún estén calientes para darles un sabor extra.





Consejos para servir y almacenar

  • Servir calientes o frías: Las empanaditas de cajeta son deliciosas recién horneadas, pero también conservan su sabor y textura al enfriarse.

  • Acompañamientos ideales: Combínalas con café, té, leche o chocolate caliente.

  • Almacenamiento: Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 3 a 4 días. Si el clima es muy cálido, es mejor mantenerlas en refrigeración.

  • Recalentar: Para recuperar su textura crujiente, caliéntalas en horno o freidora de aire por 3 a 5 minutos antes de servir.


Notas útiles

  • Consistencia de la masa: No amases en exceso para evitar que la masa quede dura.

  • Medida de la cajeta: No rellenes demasiado las empanadas para evitar que el relleno se derrame durante el horneado.

  • Alternativas de relleno: Además de cajeta, puedes utilizar dulce de leche, mermeladas (fresa, guayaba, piña) o crema de avellanas.

  • Engrasado de la charola: Si no quieres usar manteca, puedes forrar la charola con papel encerado.





Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo sustituir la manteca vegetal por mantequilla?
Sí, puedes usar mantequilla sin sal, pero la textura será ligeramente diferente, más hojaldrada y con un sabor más intenso.

2. ¿Puedo hacer las empanaditas fritas en lugar de horneadas?
Sí, aunque la receta tradicional es horneada. Si decides freírlas, utiliza aceite vegetal caliente y fríe hasta que estén doradas.

3. ¿Se pueden congelar?
Sí, puedes congelarlas sin hornear. Forma las empanaditas, colócalas en una bandeja y congélalas. Luego guárdalas en una bolsa hermética y hornéalas directamente sin descongelar, aumentando unos minutos al tiempo de cocción.

4. ¿Qué tipo de cajeta es mejor?
La cajeta de leche de cabra es la más tradicional y tiene un sabor más auténtico, pero puedes usar la que prefieras o tengas disponible.


Conclusión

Las empanaditas de cajeta son un verdadero clásico que nunca pasa de moda. Su masa suave, el relleno dulce y ese aroma irresistible al salir del horno las convierten en un postre perfecto para cualquier ocasión.

Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también es muy versátil. Puedes preparar una gran cantidad para compartir con tu familia, amigos o incluso para vender. El secreto está en usar ingredientes de calidad y seguir cada paso con cariño.

Si estabas buscando una receta casera, económica y deliciosa, estas empanaditas de cajeta son la respuesta. ¡Anímate a prepararlas y disfruta del sabor de lo hecho en casa!

Leave a Comment