Si ya te encanta el pan de elote tradicional, prepárate para enamorarte aún más con esta versión mejorada: pastel de elote y queso con un toque cremoso y casero. Esta receta lleva queso crema, un poco de leche evaporada y un toque de vainilla para darle ese carácter tierno, suave y gourmet que la hace destacar sobre las versiones más simples.
¿Lo mejor? Se prepara todo en la licuadora, así que es súper fácil y rápida, sin complicaciones y perfecta incluso para quienes no tienen mucha experiencia en la cocina. Un pastel reconfortante, dulce y con esa textura húmeda que tanto gusta.
Por qué te encantará esta receta
Este pastel de elote es mucho más que una versión casera: es una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo cremoso. Aquí te contamos por qué:
-
Sabor dulce y natural del elote, potenciado con la leche condensada.
-
Textura cremosa y suave, gracias al queso crema y la mantequilla.
-
Fácil de hacer, sin batidora, sin complicaciones… ¡todo se licúa!
-
Versátil y delicioso: ideal como postre, merienda o desayuno dulce.
-
Opción gourmet del clásico pan de elote, con un toque de vainilla y canela.
Si buscas un postre fácil, rápido y que siempre sorprende, este pastel se convertirá en uno de tus favoritos.
Ingredientes
Para preparar esta delicia, solo necesitas ingredientes sencillos y accesibles:
-
4 tazas de elote crudo desgranado (puedes usar maíz fresco o enlatado bien escurrido)
-
1 lata de leche condensada
-
½ lata de leche evaporada
-
100 g de queso crema (a temperatura ambiente para facilitar el licuado)
-
4 huevos
-
90 g de mantequilla derretida
-
1 cucharadita de polvo para hornear
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
(Opcional) Una pizca de canela o ralladura de limón para un toque extra de aroma
💡 Tip: Si usas maíz fresco, asegúrate de que esté bien tierno. Si usas maíz enlatado, escúrrelo completamente para que la mezcla no quede muy líquida.
Instrucciones
Sigue estos pasos sencillos y tendrás un pastel de elote suave, húmedo y lleno de sabor:
-
Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
-
Engrasa y enharina un molde, ya sea redondo, cuadrado o tipo budín. Si prefieres una versión sin gluten, puedes usar almidón de maíz para enharinar.
-
En una licuadora grande, agrega el elote desgranado, la leche condensada, la leche evaporada, el queso crema, los huevos, la mantequilla derretida, el polvo para hornear y la esencia de vainilla.
-
Licúa todo por unos 2 a 3 minutos, hasta que la mezcla esté completamente homogénea y cremosa. Si lo deseas, añade en este paso la canela o la ralladura de limón.
-
Vierte la mezcla en el molde preparado y alisa la superficie con una espátula.
-
Hornea durante 50 a 55 minutos, o hasta que el pastel esté dorado por fuera y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
-
Retira del horno y deja enfriar unos 15 minutos antes de desmoldar.
-
Sirve tibio o frío, acompañado de nata, una cucharadita de miel o una pizca de canela.
Consejos para servir y conservar
Este pastel es ideal para compartir en reuniones familiares, celebraciones o simplemente como un antojo casero. Aquí te damos algunos tips:
Cómo servirlo:
-
Sirve tibio con un poco de nata fresca, crema batida o leche condensada extra si te gusta más dulce.
-
Si lo refrigeras, también puedes servirlo frío, estilo flan o pastel húmedo.
-
Una bola de helado de vainilla o una taza de café lo convierten en el postre perfecto.
Cómo conservarlo:
-
En refrigeración: Dura hasta 4 días en un recipiente bien cerrado.
-
Congelación: Puedes congelarlo en porciones individuales envueltas en plástico y almacenadas en una bolsa con cierre. Dura hasta 2 meses.
-
Para recalentar: Calienta porciones pequeñas en el microondas unos 20-30 segundos para recuperar su textura cremosa.
Tiempos y porciones
🕒 Preparación: 10-15 minutos
🔥 Cocción: 50-55 minutos
🍽️ Rinde: 8 a 10 porciones
Notas útiles
-
El uso de queso crema le da una cremosidad que lo diferencia del pan de elote clásico. No lo omitas.
-
Si prefieres una textura más rústica, puedes licuar solo parcialmente y dejar trocitos pequeños de maíz.
-
Para una versión menos dulce, reduce la leche condensada a ¾ de lata.
-
Puedes usar leche entera o vegetal si no tienes leche evaporada, pero el sabor será más suave.
-
Este pastel no lleva harina de trigo, por lo que es ideal para quienes buscan recetas sin gluten (solo asegúrate de que el polvo para hornear sea apto).
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar maíz congelado?
Sí. Solo descongélalo previamente y asegúrate de que esté bien escurrido antes de licuar.
¿Se puede hacer sin queso crema?
Es posible, pero perderás esa textura suave y cremosa característica. Puedes sustituir con yogurt griego natural espeso, aunque el sabor será más ácido.
¿Puedo usar solo leche condensada sin leche evaporada?
Sí, pero el resultado será más dulce y denso. Lo ideal es usar ambas para un balance entre dulzor y suavidad.
¿Qué tipo de molde es mejor?
Uno mediano, ya sea redondo o cuadrado. Incluso puedes usar moldes individuales tipo cupcake para versiones personales.
¿Se puede hacer en microondas o freidora de aire?
No se recomienda. Esta receta necesita cocción lenta y uniforme, como la que proporciona el horno, para lograr la textura perfecta.
Conclusión
El pastel de elote y queso con toque cremoso y casero es una de esas recetas que nos devuelven el gusto por lo sencillo, por lo hecho en casa y por los sabores auténticos. La suavidad del maíz se mezcla con la cremosidad del queso, y todo se envuelve en el aroma delicado de la vainilla… el resultado es un pastel que conquista a todos.
Ideal para cualquier ocasión, esta receta se convertirá en una de tus favoritas. Si ya te gustaba el pan de elote tradicional, este giro cremosito te va a fascinar. ¡Anímate a prepararlo y compártelo con quien más quieras!