Budín de Manzana: Receta Casera, Saludable y Llena de Sabor

¿Por qué te encantará esta receta?

Hay recetas que saben a hogar, a tardes lluviosas con una taza de té, o a las meriendas que preparaba la abuela mientras la casa se llenaba de un aroma dulce y reconfortante. Este Budín de Manzana es exactamente eso: un abrazo calientito en forma de pan dulce.

Recuerdo que en casa, cuando alguien decía “hoy hay budín”, todos sabíamos que algo especial estaba por salir del horno. La manzana rallada le da humedad y un perfume delicioso, mientras que la combinación de avena, harina integral y azúcar mascabo lo convierte en un postre mucho más nutritivo que los budines tradicionales.

Si buscas una receta fácil, económica, y que además sea un poquito más saludable, este Budín de Manzana será tu nuevo favorito.





Ingredientes

Para 10 rebanadas generosas de budín, vas a necesitar:

  • 1 manzana pelada y rallada (tipo Granny Smith o la que tengas a mano)

  • 2 huevos

  • 100 g de azúcar mascabo (puedes usar azúcar rubia o blanca si no tienes)

  • 4 cucharadas de leche descremada (o cualquier leche vegetal si prefieres)

  • 6 cucharadas de aceite (idealmente de girasol o maíz)

  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

  • 100 g de avena instantánea

  • 100 g de harina integral

  • 1 cucharada de polvo de hornear

💡 Tip: Si no tienes harina integral, puedes usar harina común, aunque perderás un poco de fibra y textura.





Preparación paso a paso

  1. Preparar la mezcla húmeda
    En un bol grande, bate los huevos junto con el extracto de vainilla, la leche, el aceite y el azúcar mascabo. No necesitas batir demasiado, solo hasta que el azúcar se disuelva un poco y todo esté integrado.

  2. Incorporar los ingredientes secos
    Añade la manzana rallada, la avena, la harina integral y el polvo de hornear. Mezcla con una espátula o cuchara de madera hasta que tengas una masa homogénea. No batas demasiado para que el budín quede suave.

  3. Preparar el molde
    Unta una budinera con aceite y espolvorea un poco de harina para evitar que se pegue. Vierte la mezcla en el molde y alísala suavemente.

  4. Hornear
    Precalienta el horno a 180°C y hornea durante unos 40 minutos. Sabrás que está listo cuando al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

  5. Enfriar y servir
    Deja enfriar el budín unos 10–15 minutos antes de desmoldarlo. Esto evitará que se rompa. Luego, corta en rebanadas y disfruta.





Consejos para servir y conservar

  • Servir: Este Budín de Manzana queda espectacular acompañado de un café, té de hierbas o un vaso de leche fría. También puedes espolvorear un poquito de canela o azúcar glass encima para darle un toque más festivo.

  • Conservar:

    • A temperatura ambiente: en un recipiente hermético, hasta 3 días.

    • En el refrigerador: hasta 5 días (llévalo a temperatura ambiente antes de comer para que recupere su textura).

    • En el congelador: en rebanadas envueltas individualmente, hasta 2 meses.


Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: Sustituye los huevos por 2 cucharadas de semillas de chía o linaza mezcladas con 6 cucharadas de agua (dejar reposar 10 min). Usa leche vegetal y listo.

  • Sin gluten: Cambia la harina integral por harina de arroz y la avena por copos certificados sin gluten.

  • Más jugoso: Añade 1 plátano maduro aplastado junto con la manzana rallada.

  • Extra sabor: Mezcla nueces, almendras o pasas en la masa antes de hornear.

  • Más dulce: Si te gusta muy dulce, agrega 20–30 g más de azúcar mascabo o un chorrito de miel.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar manzana con cáscara?
Sí, pero la textura será un poco más rústica y con más fibra. Asegúrate de lavarla bien.

2. ¿Puedo hacerlo sin avena?
Claro, simplemente reemplázala por la misma cantidad de harina integral o común.

3. ¿Es un postre bajo en calorías?
No es “light” al 100%, pero al usar harina integral, avena y azúcar mascabo, es más nutritivo y con mejor perfil que un budín clásico.

4. ¿Puedo usar aceite de oliva?
Puedes, pero el sabor será más fuerte. Lo ideal es un aceite de sabor neutro.

5. ¿Por qué mi budín quedó seco?
Probablemente estuvo demasiado tiempo en el horno o la manzana no era lo suficientemente jugosa. Usa manzanas frescas y no te pases del tiempo de cocción.





Información nutricional

  • Porción: 1 rebanada (aprox. 80 g)

  • Calorías: ~250 kcal

  • Fibra: Alta, gracias a la harina integral y la avena.

  • Aporte energético: Ideal para desayunos o meriendas, especialmente si necesitas energía duradera.

  • Apto para niños: Sí, aunque puedes reducir el azúcar si es para los más pequeños.


Conclusión y llamada a la acción

El Budín de Manzana no es solo una receta; es una excusa perfecta para reunir a la familia, llenar la casa de aroma y disfrutar de un momento simple pero especial. Con ingredientes fáciles de conseguir y pasos sencillos, puedes tener un postre o merienda que combina sabor, nutrición y ese toque casero que nunca falla.

Te invito a probarlo este fin de semana, a compartirlo con quienes más quieres y, si te animas, a experimentar con las variaciones que te propuse. Y cuando lo prepares, cuéntame en los comentarios cómo te quedó… porque en la cocina, las mejores recetas son las que se comparten.

Leave a Comment