Empanaditas de cajeta: la receta casera que enamora a todos

¿Sabes por qué las empanaditas de cajeta tienen ese poder mágico de hacerte sonreír? Porque cada bocado es como un abrazo suave y dulce que te recuerda a casa, a la cocina de la abuela o a esas tardes en las que el olor del horno llenaba toda la casa. Esta receta no solo es deliciosa, también es fácil de preparar y perfecta para compartir con la familia, llevar a una reunión o consentirte con un cafecito.

En mi casa, las empanaditas de cajeta son tradición. Recuerdo a mi abuela poniéndose su delantal floreado, amasando con paciencia y contándome historias mientras la masa tomaba forma. El secreto no solo está en los ingredientes, sino en el cariño con que se hacen.





Ingredientes para unas empanaditas irresistibles

Para preparar estas empanaditas de cajeta necesitarás:

  • 1 kilo de harina de todo uso
    (puedes usar mitad harina integral para una versión más rústica)

  • 500 g de manteca
    (de cerdo para un sabor tradicional o vegetal si prefieres)

  • 1 cucharada de vainilla

  • 4 cucharadas de azúcar

  • 1 lata de Coca-Cola
    (sí, leíste bien: la gaseosa hace que la masa quede más suave)

  • 1 cucharada de polvo para hornear

  • Dulce de leche o cajeta (para el relleno)

  • 1 yema de huevo (para sellar las empanaditas)

💡 Tip: Si no tienes Coca-Cola, puedes sustituirla por agua mineral con gas y un poco más de azúcar.





Preparación paso a paso

Sigue estos pasos y tendrás unas empanaditas de cajeta que harán suspirar a todos:

  1. Preparar la manteca
    En un recipiente grande, coloca la manteca. Amasa con las manos limpias durante unos 5 minutos, hasta que cambie su consistencia y se vuelva más suave.

  2. Endulzar la base
    Añade las 4 cucharadas de azúcar y bate, ya sea con batidora o a mano, hasta que se integre bien.

  3. Incorporar secos
    Agrega la harina junto con el polvo de hornear. Mezcla suavemente para que no se formen grumos.

  4. Aromatizar y dar textura
    Añade la vainilla y, poco a poco, la lata de Coca-Cola. Ve mezclando con las manos mientras integras el líquido hasta que la masa deje de pegarse. Este paso es clave para lograr la suavidad perfecta.

  5. Formar las bolitas
    Haz bolitas del tamaño que prefieras. Puedes usar una tortilladora para aplanarlas o un rodillo. Corta círculos con un vaso enharinado para evitar que se peguen.

  6. Rellenar con cajeta
    Coloca una cucharadita de dulce de leche en el centro de cada círculo. Dobla por la mitad y sella los bordes presionando con un tenedor.

  7. Hornear
    Precalienta el horno a 180 °C durante 15 minutos. Coloca las empanaditas en una charola y hornea por 25 minutos. No te preocupes si al sacarlas parecen blandas; al enfriarse toman su color dorado y textura ideal.





Consejos para servir y conservar

  • Servir: Lo mejor es comerlas tibias, acompañadas de un café de olla, té o un vaso de leche fría.

  • Conservar: Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 4 días. Si quieres que duren más, congélalas sin hornear y cocínalas cuando las necesites.

  • Presentación: Espolvorea un poco de azúcar glas encima antes de servir para un toque extra de dulzura y vista.


Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: Sustituye la manteca por margarina vegetal y la yema por una mezcla de agua con maicena.

  • Sin gluten: Usa harina sin gluten para repostería y revisa que el polvo de hornear también sea apto.

  • Más rellenos: Aunque la cajeta es la estrella, también puedes usar mermelada de guayaba, crema de avellanas o dulce de batata.

  • Extra crujientes: Barniza las empanaditas con un poco de leche antes de hornear.


Preguntas frecuentes sobre las empanaditas de cajeta

1. ¿Puedo usar mantequilla en lugar de manteca?
Sí, aunque la textura cambiará un poco. La manteca da una masa más suave y hojaldrada.

2. ¿Es necesario usar Coca-Cola?
No es indispensable, pero aporta un toque único de sabor y ayuda a que la masa quede más aireada.

3. ¿Se pueden freír en vez de hornear?
Sí, pero quedarán más pesadas. Si las fríes, usa aceite caliente y escúrrelas bien.

4. ¿Cuánta cajeta debo poner en cada empanada?
Una cucharadita basta; si pones demasiado, se saldrá durante el horneado.

5. ¿Cómo evito que se abran en el horno?
Sella bien los bordes y, si quieres más seguridad, pinta con la yema batida antes de cerrar.





Información nutricional aproximada (por pieza pequeña)

  • Calorías: 150 kcal

  • Carbohidratos: 20 g

  • Grasas: 7 g

  • Proteínas: 2 g

  • Aporte energético: Alta en energía, ideal para postre o merienda.


Conclusión

Las empanaditas de cajeta son mucho más que un postre: son un pedacito de tradición que puedes llevar a tu mesa. Son fáciles, rendidoras y perfectas para cualquier ocasión. Si nunca las has hecho, esta es tu señal para encender el horno, ponerte un delantal y disfrutar del aroma que solo las recetas caseras saben dar.

Así que anímate, prepara estas empanaditas de cajeta y comparte con tu familia o amigos. Y si te salen riquísimas (que seguro sí), cuéntamelo en los comentarios o comparte la receta para que más personas puedan probar esta delicia.

Leave a Comment