Pan de Elote Cremoso con Queso — Sabor de Hogar en Cada Bocado

Hay recetas que no solo llenan el estómago, sino también el corazón. El Pan de Elote Cremoso con Queso — Sabor de Hogar en Cada Bocado es una de ellas.
Es ese pan que huele a cocina de abuelita, a tardes de domingo en familia, a meriendas con café recién hecho. Su textura suave y cremosa, junto con el dulzor natural del elote y el toque salado del queso, lo convierten en un abrazo hecho postre.

Lo mejor es que no necesitas ser un experto en repostería para lograrlo: con ingredientes sencillos y pasos claros, podrás disfrutar de un pan dulce casero digno de cualquier panadería.


¿Por qué te encantará esta receta?

Porque no es solo un pan: es un recuerdo. Cada bocado combina lo mejor del maíz tierno con el queso crema que se derrite suavemente sobre la superficie, creando un contraste perfecto entre lo dulce y lo salado.
Además:

  • Es muy fácil de preparar.

  • No necesitas batidora eléctrica, solo una licuadora y un horno.

  • Es perfecto para compartir en reuniones familiares, desayunos especiales o como postre después de la comida.

  • Admite variaciones, por lo que puedes adaptarlo a tus gustos o necesidades alimenticias.





Ingredientes

Para preparar este delicioso Pan de Elote Cremoso con Queso — Sabor de Hogar en Cada Bocado, necesitarás:

  • 4 elotes amarillos (pueden ser blancos si prefieres).

  • 4 huevos.

  • 2 barras de mantequilla sin sal (180 g aprox.).

  • 1 cucharada de esencia de vainilla.

  • 1 taza de harina de trigo.

  • 1 lata de leche condensada (397 g).

  • 2 cucharadas de polvo para hornear.

  • 1 bloque de queso crema (190–200 g).

💡 Notas y sustituciones:

  • Si no consigues elote fresco, puedes usar elote enlatado (escurrido).

  • La mantequilla puede sustituirse por margarina vegetal, aunque el sabor cambia un poco.

  • Para una versión menos dulce, reduce la leche condensada a ¾ de lata.





Preparación paso a paso

1. Licuar la base

Desgrana los elotes y colócalos en la licuadora junto con la leche condensada.
Licúa hasta obtener una crema homogénea. Este paso es clave para que la textura final sea sedosa.

2. Incorporar el resto de ingredientes

Agrega la esencia de vainilla, los huevos, la mantequilla (previamente suavizada), la harina y el polvo para hornear.
Licúa nuevamente hasta que la mezcla sea lisa, sin grumos.

Truco de cocina: tamizar la harina antes de añadirla ayuda a evitar grumos y mejora la esponjosidad.

3. Preparar el molde

Engrasa y enharina un molde para pan o pastel. Esto evitará que se pegue y permitirá un desmolde perfecto.

4. Hornear

Precalienta el horno a 180 °C.
Vierte la mezcla en el molde y hornea durante aproximadamente 1 hora.

Consejo: no abras el horno durante los primeros 40 minutos para evitar que el pan se baje.

5. Añadir el queso crema

Faltando 10 minutos para que termine la cocción, abre el horno con cuidado y coloca trozos de queso crema sobre la superficie.
Deja que se derritan ligeramente para lograr ese toque cremoso irresistible.

6. Enfriar y servir

Saca del horno y deja reposar unos minutos antes de desmoldar.
Corta en porciones y disfruta de este manjar tibio o a temperatura ambiente.


Consejos para servir y conservar

  • Para servir: acompáñalo con café, té o un vaso de leche fría. También puedes espolvorear un poco de canela o azúcar glas encima.

  • Si sobra: guárdalo en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 días, o en el refrigerador por 5 días.

  • Recalentado: unos segundos en el microondas o unos minutos en horno bajo lo devolverán a su textura original.


Notas útiles y variaciones

  • Versión sin gluten: sustituye la harina de trigo por mezcla de harina de arroz y maicena en partes iguales.

  • Versión ligera: usa mantequilla light y leche condensada descremada.

  • Toque extra de sabor: añade ralladura de limón o canela en polvo a la mezcla.

  • Versión vegana: reemplaza los huevos por “huevo de linaza” (1 cucharada de linaza molida + 3 cucharadas de agua por cada huevo) y usa margarina y queso crema vegano.





Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo usar elote congelado?
Sí, solo descongélalo antes y escúrrelo bien para que no aporte exceso de agua.

2. ¿Se puede hacer en microondas?
No es recomendable, ya que la textura y el dorado no serán los mismos. El horno tradicional da mejores resultados.

3. ¿Puedo hacerlo sin queso crema?
Claro, pero perderás el contraste cremoso que lo hace tan especial. Puedes reemplazarlo por requesón dulce o queso fresco.

4. ¿Por qué mi pan quedó muy húmedo?
Es normal que el pan de elote sea húmedo, pero si está crudo, probablemente necesitaba más tiempo de cocción o tu horno tenía una temperatura más baja de la indicada.


Información nutricional (aproximada por porción)

Este Pan de Elote Cremoso con Queso es energético y nutritivo gracias al maíz y los lácteos. Contiene carbohidratos, proteínas y grasas saludables en moderación. Es perfecto como desayuno, merienda o postre ocasional para niños y adultos.


Conclusión y llamada a la acción

El Pan de Elote Cremoso con Queso — Sabor de Hogar en Cada Bocado no es solo una receta, es una tradición que viaja de generación en generación. Su sencillez, su aroma y su sabor nos recuerdan que las cosas más especiales de la vida muchas veces se hornean en casa.

Anímate a prepararlo, a compartirlo con tu familia y a disfrutar cada rebanada como si fuera un pequeño regalo.
Si lo haces, cuéntame cómo te quedó y qué variaciones le pusiste. ¡Seguro tendrás una historia deliciosa que contar!

Leave a Comment