Guárdala, porque esta receta te va a salvar: Pastel casero de nueces, manzana y plátano

¿Por qué te encantará esta receta?

Hay recetas que no solo alimentan el cuerpo, sino que también acarician el corazón. Este pastel casero de nueces, manzana y plátano es una de ellas. Es de esas preparaciones que huelen a domingo por la tarde, a cocina cálida y a charla con una taza de café.

La primera vez que lo hice, recuerdo que no tenía pensado hornear nada. Solo vi esos plátanos demasiado maduros en el frutero y pensé: “No se van a desperdiciar”. Un par de manzanas que quedaban en el refrigerador, unas nueces olvidadas en la alacena… y así nació este pastel que ahora se ha vuelto uno de mis favoritos.

Y lo mejor es que, aunque parezca elaborado, es fácil, rápido y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa. De verdad, guárdala, porque esta receta te va a salvar más de una vez: desde visitas inesperadas hasta un antojo de media tarde.





Ingredientes

Para este pastel casero de nueces, manzana y plátano, necesitarás:

  • 4 plátanos bien maduros (hechos puré)

  • 2 manzanas pequeñas (peladas y cortadas en cubitos)

  • 4 huevos grandes

  • 200 ml de aceite vegetal (o 180 g de mantequilla derretida)

  • 280 g de azúcar rubia o blanca

  • 320 g de harina de trigo común

  • 1½ cucharaditas de polvo de hornear

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio

  • 1½ cucharaditas de canela en polvo

  • ½ cucharadita de sal

  • 120 g de nueces picadas

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Nueces enteras pequeñas para decorar

Notas sobre sustituciones:

  • Puedes usar azúcar mascabado para un sabor más profundo y color más oscuro.

  • Si no tienes aceite vegetal, la mantequilla le da un toque más cremoso.

  • Las manzanas verdes aportan un contraste ácido que queda espectacular.





Preparación paso a paso

Sigue estos pasos para lograr un pastel casero de nueces, manzana y plátano perfecto:

  1. Preparar el horno y moldes.
    Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Engrasa y enharina tres moldes pequeños (o uno grande, ajustando el tiempo de cocción).

  2. Batir los ingredientes húmedos.
    En un bol grande, mezcla los huevos, el azúcar, el aceite y la esencia de vainilla. Incorpora el puré de plátano y mezcla hasta obtener una textura homogénea.

  3. Tamizar los ingredientes secos.
    En otro bol, tamiza la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la sal. Este paso ayuda a que el pastel quede esponjoso y sin grumos.

  4. Incorporar la mezcla seca.
    Agrega los ingredientes secos a la mezcla húmeda poco a poco, usando una espátula y sin sobrebatir.

  5. Añadir frutas y nueces.
    Incorpora las manzanas en cubitos y las nueces troceadas. Mezcla con movimientos envolventes para distribuir bien.

  6. Verter en moldes y decorar.
    Reparte la mezcla en los moldes. Decora la superficie con nueces enteras, bien distribuidas.

  7. Hornear.
    Hornea durante 35 a 45 minutos (según el tamaño del molde). Haz la prueba del palillo: si sale seco, está listo.

  8. Enfriar.
    Deja reposar 10 minutos en el molde antes de desmoldar. Luego enfría sobre una rejilla para evitar humedad en la base.





Consejos para servir y conservar

  • Para servir: Este pastel combina perfecto con café, té o un vaso de leche fría. También puedes acompañarlo con un toque de crema batida o helado de vainilla.

  • Decoración extra: Espolvorea azúcar glas justo antes de servir para darle un toque rústico.

  • Para conservar:

    • A temperatura ambiente, en recipiente hermético: hasta 3 días.

    • En refrigeración: hasta 1 semana.

    • Congelado (en porciones): hasta 3 meses, bien envuelto en film plástico.


Notas útiles y variaciones

  • Versión vegana: Sustituye los huevos por 4 cucharadas de linaza molida hidratada en 12 cucharadas de agua y usa aceite vegetal.

  • Versión sin gluten: Usa harina sin gluten para repostería y revisa que el polvo de hornear sea apto.

  • Más especias: Prueba añadir nuez moscada, clavo en polvo o jengibre para un sabor más especiado.

  • Textura extra: Si te gusta más crocante, agrega semillas de girasol o almendras laminadas en la parte superior.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacerlo en un solo molde grande?
Sí, solo aumenta el tiempo de horneado a unos 50–60 minutos y revisa con palillo.

2. ¿Qué tipo de manzana es mejor?
Las Granny Smith aportan acidez, mientras que las Gala o Fuji son más dulces. Usa la que prefieras.

3. ¿Se puede reducir el azúcar?
Sí, puedes bajar hasta un 20% la cantidad sin afectar demasiado la textura, sobre todo si tus plátanos están muy maduros.

4. ¿Es un pastel húmedo?
Sí, gracias al plátano y la manzana queda jugoso por dentro, sin necesidad de almíbar.

5. ¿Se puede hacer con otras frutas?
Claro, puedes reemplazar la manzana por pera, durazno o incluso zanahoria rallada.





Información nutricional (aproximada por porción)

  • Energía: 280–320 kcal

  • Grasas: 14 g (principalmente saludables de las nueces)

  • Carbohidratos: 38 g

  • Azúcares: 20 g

  • Proteínas: 5 g

Es un pastel energético, ideal para desayunos, meriendas o como postre ocasional. Las nueces aportan grasas saludables y el plátano minerales y fibra.


Conclusión y llamada a la acción

Este pastel casero de nueces, manzana y plátano es de esas recetas que guardas en tu libreta de cocina y vuelves a hacer una y otra vez. Es sencillo, versátil y siempre queda bien.

Así que ya lo sabes: guárdala, porque esta receta te va a salvar en cualquier ocasión. Si la preparas, cuéntame cómo te quedó y qué variaciones le hiciste. ¡Y no olvides compartirla con esa persona que siempre dice que quiere aprender a hornear!

Leave a Comment