Si estás buscando una receta de pan saludable, fácil y sin harina de trigo, este Pan de Zanahoria y Avena con Semillas te va a encantar. Es húmedo, sabroso, lleno de fibra, ideal para el desayuno o como snack energético. Gracias a ingredientes naturales como la avena, la zanahoria y la chía, este pan aporta una textura rústica y un sabor casero irresistible.
Además, es completamente sin harina refinada, sin azúcar tradicional y con opciones para hacerlo apto para personas que cuidan su alimentación o siguen un estilo de vida más fit. ¡Te enseñamos cómo prepararlo paso a paso!
Por qué te encantará esta receta
Este pan casero reúne lo mejor de dos mundos: sabor y nutrición. Aquí algunas razones por las que se volverá uno de tus favoritos:
-
🥕 Rico en fibra y nutrientes gracias a la zanahoria, la avena y la chía.
-
🌾 Sin harina de trigo, ideal para quienes evitan el gluten o buscan opciones más naturales.
-
🍯 Endulzado al gusto, puedes usar miel, eritritol, stevia o no endulzar si prefieres lo más natural.
-
💪 Aporta energía sostenida, perfecto para comenzar el día o como snack post-entrenamiento.
-
🧁 Textura húmeda, suave y con trocitos crujientes de nuez o almendra.
Y lo mejor de todo: ¡es tan fácil de hacer que no necesitas batidora ni técnicas complicadas!
Ingredientes (para 1 pan mediano)
-
2 zanahorias medianas, ralladas finamente
-
2 huevos
-
1/3 taza de yogur natural o griego
-
1 taza de avena molida (puedes triturar avena en hojuelas en la licuadora)
-
2 cucharadas de semillas de chía
-
1 cucharadita de canela en polvo
-
1/2 cucharadita de polvo para hornear
-
1/4 taza de nueces o almendras picadas
-
1/2 cucharadita de sal
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
1 a 2 cucharadas de miel, eritritol o stevia (al gusto)
-
Opcional: un puñado de pasas, coco rallado o dátiles picados
💡 Tip saludable: Usa yogur sin azúcar añadido para mantener la receta lo más natural posible.
Instrucciones paso a paso
1. Hidratar la chía
-
En un vasito, mezcla 2 cucharadas de semillas de chía con ½ taza de agua.
-
Deja reposar al menos 10 minutos, hasta que se forme una textura tipo gel.
2. Preparar las zanahorias
-
Ralla las zanahorias finamente con un rallador manual o procesador.
-
Si están muy húmedas, exprímelas suavemente con una servilleta o colador. No es necesario secarlas por completo, solo retirar el exceso.
3. Batir los ingredientes húmedos
-
En un bol grande, bate los huevos con el yogur, la vainilla y el endulzante.
-
Agrega la chía hidratada y mezcla hasta que quede bien incorporado.
4. Agregar los ingredientes secos
-
Incorpora la avena molida, la canela, el polvo para hornear y la sal.
-
Añade las zanahorias ralladas y las nueces o almendras. Mezcla con una espátula hasta obtener una masa uniforme.
-
Si deseas, puedes agregar pasas, coco rallado o dátiles picados en este momento para darle más sabor y textura.
5. Hornear
-
Vierte la mezcla en un molde engrasado (puede ser rectangular tipo panqué o uno redondo pequeño).
-
Decora con semillas, nueces troceadas o coco rallado por encima, si lo deseas.
-
Hornea a 180 °C (350 °F) durante 40 a 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
-
Retira del horno y deja enfriar al menos 15 minutos antes de desmoldar.
Consejos para servir y conservar
Este pan es tan versátil como delicioso. Aquí algunas ideas para sacarle el máximo provecho:
Cómo servirlo:
-
Acompáñalo con yogur griego y frutas frescas al desayuno.
-
Unta una rebanada con mantequilla de almendra o cacahuate natural para una merienda proteica.
-
Ideal con un té de jengibre o una infusión caliente por la tarde.
-
También se puede usar como base para un desayuno tipo tostada dulce, con miel o compota natural.
Cómo conservarlo:
-
Guárdalo en un recipiente hermético hasta 4 días a temperatura ambiente (si hace calor, mejor en el refrigerador).
-
Congélalo en porciones envueltas individualmente y caliéntalas cuando necesites una merienda rápida.
-
Para recuperar su textura húmeda, puedes recalentarlo en microondas por 20–30 segundos.
Tiempos y porciones
🕒 Tiempo total: 55 minutos
🔥 Horneado: 40–45 minutos
🍽️ Rinde: 8 porciones generosas
Notas útiles
-
Puedes usar avena en hojuelas enteras, aunque la textura será más rústica. Para una miga más fina, utiliza avena molida.
-
El yogur ayuda a mantener la humedad, pero puedes sustituirlo por puré de manzana o plátano si prefieres una versión vegana.
-
Si no tienes nueces, puedes usar semillas de girasol, calabaza o almendras en láminas.
-
La canela no es obligatoria, pero realza mucho el sabor de la zanahoria.
-
Si no tienes molde de pan, usa moldes para muffins. ¡Tendrás mini panes perfectos para llevar!
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer esta receta sin huevo?
Sí. Sustituye los huevos por 2 cucharadas extra de chía hidratadas en 6 cucharadas de agua o por puré de plátano.
¿La avena molida es lo mismo que la harina de avena?
Sí. Solo asegúrate de molerla finamente si deseas una textura más parecida al pan tradicional.
¿Qué pasa si no tengo yogur?
Puedes reemplazarlo por leche vegetal espesa, crema de coco ligera o puré de fruta (como manzana o pera).
¿El pan queda muy dulce?
No. Es un pan ligeramente dulce. Si te gusta más dulce, añade más endulzante o combina con frutas secas como dátiles.
¿Se puede hacer en microondas o sartén?
Sí, puedes cocinarlo en moldes aptos para microondas por 5–6 minutos (dependiendo de la potencia). En sartén, usa fuego bajo y tapa.
Conclusión
El Pan de Zanahoria y Avena con Semillas es una excelente alternativa para quienes buscan algo más saludable, natural y delicioso. Está lleno de ingredientes buenos para el cuerpo, es fácil de preparar y muy rendidor. Cada rebanada aporta fibra, saciedad y un sabor dulce y especiado que lo hace perfecto para cualquier momento del día.
¿Listo para hornear? ¡Anímate a probar esta receta, compártela con tus seres queridos y empieza a disfrutar de un pan sin culpa que te nutre desde el primer bocado!