🎂 Pastel Beso de Ángel

¡Prepárate para enamorarte de este Pastel Beso de Ángel! Una delicia suave, cremosa y con el equilibrio perfecto entre pan esponjoso, flan casero y un toque dulce de chantilly con cajeta. Es ideal para celebraciones especiales o simplemente para consentirte con un postre celestial.


Por qué te encantará esta receta

Este pastel no es cualquier postre. Su textura esponjosa, su corazón de flan cremoso y ese final dulce y delicado de chantilly con cajeta lo convierten en una verdadera joya de la repostería casera. Además:

  • Se puede preparar por partes con anticipación.

  • El pan absorbe las tres leches perfectamente, logrando un pastel jugoso.

  • El flan aporta un sabor suave que equilibra el dulzor.

  • El chantilly con cajeta lo corona con un sabor irresistible.

Si buscas un postre que conquiste paladares y se robe miradas, este es el indicado.





Ingredientes

Para el pan esponja (2 moldes de 24 cm x 6 cm):

  • 8 huevos

  • 1 taza de azúcar refinada

  • 1 ½ taza de harina de trigo

  • 1 cucharada sopera de fécula de maíz

  • ½ cucharada sopera de polvo para hornear

  • 1 cucharada sopera de vainilla

  • ½ cucharada sopera de vinagre

  • 3 cucharadas soperas de aceite

Para el flan:

  • ½ taza de azúcar refinada (para el caramelo)

  • 5 huevos grandes o 6 chicos

  • 1 lata de leche evaporada (12 oz)

  • 1 lata de leche condensada (14 oz)

  • 3 cucharadas soperas de vainilla

Para el betún chantilly:

  • 1 cartón chico de Top Cream sabor vainilla

  • 2 cucharadas de azúcar glass

  • Cajeta al gusto





Instrucciones

🔸 Paso 1: Preparar el pan esponja

  1. Engrasa los moldes y coloca papel para hornear en la base.

  2. Tamiza juntos la harina, la fécula de maíz y el polvo para hornear. Reserva.

  3. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).

  4. En un recipiente grande, bate los huevos con el azúcar a velocidad alta durante 5 a 8 minutos. Deben quedar en punto de letra.

  5. Baja la velocidad, agrega el vinagre, luego vuelve a batir a velocidad alta 2 minutos más.

  6. Incorpora los ingredientes secos con una cuchara o con movimientos envolventes. Agrega la vainilla y el aceite al final.

  7. Reparte la mezcla en los dos moldes.

  8. Hornea durante 25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.

  9. Desmolda, lava los moldes, sécalos y forra con plástico. Coloca el pan dentro y remoja con las tres leches durante toda la noche (las leches no están incluidas en la lista porque es al gusto).

🔸 Paso 2: Preparar el flan

  1. En un sartén, derrite el azúcar a fuego medio hasta que se forme un caramelo dorado (no dejes que se queme).

  2. Retira del fuego y añade 2 cucharadas de agua con cuidado. Mezcla bien.

  3. Vierte el caramelo en el fondo de un molde.

  4. En la licuadora, mezcla los huevos, leche evaporada, leche condensada y vainilla.

  5. Vierte la mezcla sobre el caramelo y tapa con papel aluminio (parte brillante hacia adentro).

  6. Cocina a baño maría. Puedes hacerlo:

    • En el horno: 180 °C por 1 hora 10 minutos.

    • En la estufa: fuego medio por 1 hora 20 minutos. Revisa constantemente que el agua no se evapore.

  7. Revisa con un cuchillo que el flan esté cocido (debe salir limpio).

  8. Enfría y refrigera toda la noche.

🔸 Paso 3: Montaje del pastel

  1. Al día siguiente, coloca una capa de pan como base.

  2. Vierte un poco más de tres leches para mantenerlo húmedo.

  3. Desmolda el flan usando un plato de vidrio y colócalo con cuidado encima del pan.

  4. Unta una capa muy ligera de betún chantilly sobre el flan.

  5. Coloca la segunda capa de pan esponja y añade más leche.

  6. Cubre con el betún chantilly mezclado con cajeta al gusto.





Consejos para servir y almacenar

  • Refrigeración: Este pastel es mejor si se deja reposar varias horas antes de servir. Refrigéralo al menos 4 horas para que todo se compacte y las leches se absorban bien.

  • Duración: Se conserva en buen estado hasta 4 días en el refrigerador.

  • Decoración opcional: Puedes decorar con frutas, nueces o más cajeta al momento de servir.


Notas útiles

  • Si usas moldes más pequeños, ajusta los tiempos de cocción.

  • El punto de letra en el pan esponja es fundamental para lograr la textura aireada: si al levantar el batidor puedes “escribir” con la mezcla sin que se hunda de inmediato, ¡está listo!

  • El flan debe estar bien frío antes de montarlo para que no se deshaga al colocarlo sobre el pan.

  • Si no consigues Top Cream, puedes usar crema para batir vegetal y saborizar con esencia de vainilla y cajeta.





Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer el flan y el pan el mismo día?
Sí, pero se recomienda hacerlo un día antes para que enfríen bien y tengan mejor consistencia al armar el pastel.

¿Qué tipo de cajeta debo usar?
La cajeta de leche de cabra le da un sabor más tradicional, pero puedes usar la que más te guste.

¿Puedo congelar este pastel?
No se recomienda, ya que el flan y la crema pueden perder su textura al descongelar.

¿Es necesario usar papel aluminio para el flan?
Sí, para evitar que se forme una costra dura o se meta agua durante el baño maría.


Conclusión

Este Pastel Beso de Ángel es un homenaje a los sabores clásicos con un toque de creatividad. Es perfecto para quienes aman los postres húmedos, suaves y con contraste de texturas. Prepararlo puede llevar tiempo, pero el resultado vale cada minuto. Si quieres sorprender a tu familia o impresionar en una ocasión especial, esta es la receta que estabas buscando.

¡Anímate a prepararlo y déjate conquistar por su sabor celestial!

Leave a Comment