¿Alguna vez probaste una torta que te abrazara el alma? Así es esta Torta Matera con Durazno y Vainilla, una receta que huele a casa de la abuela, a tardes de lluvia con el mate o el café caliente, y a esos momentos simples que se quedan en el corazón.
Esponjosa, dulce en su justa medida y con el toque jugoso del durazno en almíbar, esta torta no solo es fácil de preparar, sino también perfecta para compartir con quienes más quieres.
Y lo mejor: ¡se hace en menos de una hora y con ingredientes que seguro ya tienes en casa!
¿Por qué te encantará esta receta?
Imagínate esto: una tarde tranquila, una taza de café caliente, y una rebanada de Torta Matera con Durazno y Vainilla recién salida del horno. La cocina huele a vainilla, el bizcocho está tibio, y los trocitos de durazno se funden en la boca como caricias dulces.
Esta receta es ideal para quienes disfrutan de la repostería casera sin complicaciones. No necesitas batidora eléctrica ni pasos raros. Es una de esas recetas que funcionan siempre y que podés personalizar con lo que tengas a mano. Perfecta para una merienda con amigos, para llevar al trabajo o para darle un gusto a los peques.
Es tan sencilla, que se convierte en una de esas tortas que harás una y otra vez. Porque cuando algo es rico, fácil y tiene sabor a hogar… se vuelve parte de tu historia.
📝 Ingredientes
Aquí va la lista de ingredientes para preparar esta deliciosa Torta Matera con Durazno y Vainilla. Te dejo también algunas sugerencias por si quieres hacer ajustes.
-
2 huevos
-
100 g de azúcar
Puedes usar azúcar mascabado o rubia para un sabor más profundo.
-
100 cc de aceite neutro
El de girasol o maíz funciona muy bien. También puedes usar aceite de coco derretido.
-
100 cc de leche
Reemplazable por leche vegetal (de almendra o avena, por ejemplo).
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
300 g de harina leudante
Si no tienes, usa harina común + 2 cucharaditas de polvo de hornear.
-
250 g de duraznos en almíbar (picados en cubos pequeños)
-
Almíbar de los duraznos para pincelar (opcional)
Le da un brillito especial a la superficie y la mantiene húmeda por más tiempo.
👩🍳 Preparación paso a paso
A continuación, te guío paso a paso para que tu Torta Matera con Durazno y Vainilla salga perfecta desde el primer intento. ¡Manos a la masa!
-
Precalienta el horno a 180 °C
Engrasa un molde mediano (de unos 22-24 cm) con aceite o mantequilla y un poquito de harina. -
Bate los huevos con el azúcar
Hazlo hasta que la mezcla esté espumosa y clara. Esto incorpora aire y hace que la torta quede más esponjosa. -
Agrega el aceite, la leche y la esencia de vainilla
Mezcla suavemente hasta integrar. No te preocupes si queda un poco líquido, ¡es normal! -
Incorpora la harina leudante tamizada
Este paso es clave para evitar grumos. Mezcla con movimientos envolventes hasta lograr una masa suave y homogénea. -
Vierte la mitad de la masa en el molde
Distribuye encima los cubitos de durazno y cúbrelos con el resto de la masa. Trata de que queden bien repartidos. -
Lleva al horno por 35–40 minutos
O hasta que esté doradita por fuera y al pinchar con un palillo, este salga limpio. Cada horno es diferente, así que vigila los últimos minutos. -
Al sacar del horno, pincela con el almíbar (opcional)
Esto le dará un brillo hermoso y mantendrá la torta húmeda por más tiempo.
🍽️ Consejos para servir y conservar
Esta torta es versátil y rendidora. Aquí te dejo algunas ideas para sacarle el máximo provecho:
-
Para servir:
Espolvorea un poco de azúcar glas (impalpable) para un toque elegante. También puedes acompañarla con crema batida o una bocha de helado de vainilla para convertirla en postre. -
Para conservar:
Guárdala en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días. Si hace mucho calor, mejor en el refri, y luego dale unos segundos en el microondas para recuperar la ternura. -
¿Sobraron trozos?
Puedes congelarla por hasta un mes. Envuélvela bien en film o bolsas tipo zip y descongélala a temperatura ambiente.
💡 Notas útiles y variaciones
¿Te animas a darle tu toque personal a esta Torta Matera con Durazno y Vainilla? Aquí van algunas ideas:
-
Versión vegana:
Reemplaza los huevos por 2 cucharadas de semillas de chía o linaza molidas + 6 cucharadas de agua. Usa leche vegetal y listo. -
Otras frutas:
Podés usar peras, manzanas, frutillas o incluso ciruelas. Si están en almíbar, ¡mejor! Pero si son frescas, espolvorea un poco de azúcar por encima para que no queden ácidas. -
Sin gluten:
Sustituye la harina por una mezcla de harinas sin TACC (preparadas para repostería). Agrega 1/2 cdita de goma xántica si la mezcla no la trae. -
Más sabor:
Añade canela o ralladura de naranja a la masa para un toque diferente.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo usar duraznos frescos en lugar de en almíbar?
¡Sí! Solo asegúrate de que estén bien maduros. Añade un poco más de azúcar a la masa si lo crees necesario.
¿Qué pasa si no tengo esencia de vainilla?
Puedes reemplazarla con ralladura de limón o naranja. No es lo mismo, pero también queda muy rico.
¿Se puede hacer en molde rectangular o tipo budinera?
Claro que sí. Solo ajusta el tiempo de cocción, ya que puede variar según el molde.
¿Puedo usar mantequilla en lugar de aceite?
Sí, pero derretida y enfriada antes de agregar. El sabor será un poco más “tipo bizcochuelo”.
¿Sirve para cumpleaños o reuniones?
¡Absolutamente! Decórala con frutas, crema o un poco de chocolate derretido, y tenés una torta que parece de pastelería.
🧁 Información nutricional (estimada por porción)
-
Calorías: 210 kcal
-
Grasas: 9 g
-
Carbohidratos: 30 g
-
Azúcares: 15 g
-
Proteínas: 4 g
Es una torta liviana, ideal para meriendas, apta para niños y adultos. El durazno aporta fibra y un toque de frescura.
💬 Conclusión y llamada a la acción
La Torta Matera con Durazno y Vainilla no es solo una receta; es un momento. Es ese ratito para vos, para mimar a tu familia o para sorprender a alguien querido con algo hecho con tus propias manos.
¿Te animás a prepararla? Te prometo que vas a querer repetirla. Y si lo hacés, contame en los comentarios cómo te quedó, si le hiciste alguna variación, o mejor aún: ¡compartí una foto!
Guarda esta receta, compártela con tu grupo de cocina, y hacé que más personas descubran el placer de lo simple y casero.
🍰 Recetas como esta nos recuerdan que no hace falta complicarse para disfrutar de lo rico. Solo ganas, ingredientes básicos y mucho amor. 💛