🍛🍣 Chupe de Quinua – Nutritivo, Casero y Reconfortante

El chupe de quinua es una joya de la cocina andina. Reconfortante, nutritivo y lleno de sabor, este plato combina ingredientes tradicionales como el choclo, la papa amarilla y, por supuesto, la quinua, uno de los superalimentos más valorados del mundo. Es ideal para los días fríos, para compartir en familia y para disfrutar de un almuerzo completo, sabroso y saludable.

En esta receta, te enseñamos cómo preparar un chupe casero con ingredientes fáciles de conseguir, logrando ese sabor auténtico que tanto se disfruta en los hogares peruanos y de los Andes.


Por qué te encantará esta receta

El chupe de quinua no solo es delicioso, sino que también es una comida completa. Aquí te contamos por qué vale la pena probarlo:

  • Altamente nutritivo: La quinua es rica en proteínas, aminoácidos esenciales, fibra y minerales como el hierro y el magnesio.

  • Ideal para toda la familia: Es un plato suave, reconfortante y apto para niños, adultos mayores o personas con dietas especiales.

  • Sin gluten: Es naturalmente libre de gluten, ideal para celíacos o quienes prefieren evitarlo.

  • Versátil: Puedes prepararlo con caldo de pollo o simplemente con agua y hacerlo completamente vegetariano.

  • Sabor casero y tradicional: Te conecta con los sabores de la cocina de la abuela, con aromas que llenan el hogar.





Ingredientes

Para 4 porciones generosas necesitarás:

  • 1 taza de quinua, bien lavada

  • 1 cebolla roja, picada en cuadritos

  • 2 dientes de ajo, molidos

  • 1 tomate, picado

  • 1 papa amarilla, cortada en cubos

  • 1 choclo desgranado

  • 1 zanahoria, cortada en cubos

  • 1 taza de habas peladas

  • 100 g de queso fresco, cortado en cubos

  • 1 huevo

  • 4 tazas de caldo de pollo o agua

  • 1 cucharadita de orégano seco

  • 2 cucharadas de aceite vegetal

  • Sal y pimienta al gusto

  • Huacatay picado (opcional) para dar un toque andino fresco

Consejo: Si no consigues papa amarilla, puedes usar papa blanca o incluso camote, aunque el sabor variará ligeramente.





Instrucciones paso a paso

1️⃣ Lava bien la quinua

Coloca la quinua en un colador fino y lávala varias veces bajo el grifo. Frótala con los dedos hasta que el agua salga completamente clara. Esto es muy importante para eliminar la saponina, una sustancia natural que le da un sabor amargo si no se enjuaga bien.

2️⃣ Prepara el sofrito

En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el tomate hasta que estén bien doraditos. Este paso le dará al chupe un sabor profundo y muy casero.

3️⃣ Agrega el líquido y la quinua

Vierte las 4 tazas de caldo de pollo (o agua) en la olla. Cuando empiece a hervir, incorpora la quinua previamente lavada. Remueve para que se mezcle bien con el sofrito.

4️⃣ Incorpora las verduras

Agrega el choclo desgranado, la zanahoria, las habas y la papa en cubos. Cocina todo junto a fuego medio durante 15 a 20 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que la quinua se pegue al fondo.

5️⃣ Sazona

Añade sal, pimienta al gusto y el orégano seco. Mezcla bien y ajusta la sazón según tu preferencia.

6️⃣ Agrega el huevo

Cuando las papas estén cocidas, rompe el huevo y agrégalo directamente a la olla. Remueve con una cuchara de madera para que el huevo se cocine y se mezcle con el caldo, dándole una textura más espesa y rica.

7️⃣ Finaliza con queso y huacatay

Justo antes de apagar el fuego, incorpora los cubos de queso fresco. Deja que se ablanden ligeramente sin derretirse por completo. Si te gusta el sabor andino más intenso, espolvorea huacatay picado.

8️⃣ Sirve caliente

Sirve el chupe bien calientito, acompañado de pan serrano o una rodaja de palta. ¡Una delicia que reconforta cuerpo y alma!





Consejos para servir y almacenar

  • Recién hecho sabe mejor: Como muchas sopas con papas y lácteos, es mejor consumirlo el mismo día.

  • Para recalentar: Hazlo a fuego bajo, agregando un poco de agua o caldo si se ha espesado demasiado.

  • Para acompañar: Sirve con pan caliente, ají casero o una rodaja de limón para acentuar los sabores.

  • Ideal para llevar en taper: Si te sobra, puedes llevarlo al trabajo o a la escuela en un recipiente térmico.


Notas útiles

  • ¿Vegetariano? Puedes usar solo agua y reemplazar el huevo por tofu en cubos para una versión 100 % vegetariana.

  • ¿Más cremoso? Algunas personas le agregan un chorrito de leche evaporada al final para dar más cremosidad. Otra opción es usar leche de coco para un sabor exótico.

  • ¿Sin habas? Puedes usar arvejas verdes o frijoles tiernos.

  • ¿Picante? Si te gusta el picante, añade un poco de ají amarillo licuado al sofrito o ají molido al gusto.





Preguntas frecuentes

¿Puedo usar quinua cocida que ya tengo?

Sí, aunque deberías agregarla más adelante, después de que las verduras estén cocidas, para evitar que se deshaga demasiado.

¿Se puede congelar?

No es lo más recomendable, ya que la papa puede cambiar de textura. Sin embargo, puedes refrigerarlo por hasta 3 días.

¿Puedo usar otros tipos de queso?

Sí. El queso fresco es el más tradicional, pero también puedes usar mozzarella, ricotta o incluso queso andino rallado si deseas un toque más fuerte.


Conclusión

El chupe de quinua es mucho más que una sopa: es un plato lleno de historia, cultura y nutrición. Perfecto para compartir, para reconfortarte en días fríos o simplemente para disfrutar de un sabor auténtico y casero. Su preparación es sencilla, pero su resultado es profundamente satisfactorio.

Anímate a probarlo, a experimentar con tus propios ingredientes y a compartirlo con quienes más quieres. ¡Porque el verdadero sabor de la cocina está en los platos que se hacen con cariño!

Leave a Comment